DESTELLAR, ‘gotear, destilar’ ant., ‘despedir destellos o ráfagas de luz breves pero intensas’, del lat. DESTէLLARE ‘gotear’, derivado de STէLLA ‘gota’.

1.ª doc.: Cid.

M. P., Cid, 625; REW, 2604a. Conservado solamente en castellano y en una habla de la Suiza francesa; de STILLA queda algún representante en los Alpes centrales y en el Sur de Francia. En su sentido antiguo destellar se halla también en un fuero de h. 1092 (pero seguramente traducido en el S. XIII), en la 1.ª Crón. Gral. y varias veces en la Biblia Escurialense de la misma centuria (M. P., l. c.; RFE VIII, 14, y IX, 65); posteriormente lo hallamos todavía en la Montería de Alfonso XI (Aut.) y aun en Nebr. («destellar: caer gotas»); las variantes destillar y estellar se conservaron respectivamente en las biblias judeoespañolas de Ferrara y Constantinopla, con las acs. ‘fluír, esparcir, derramar’ y ‘hacer hablar’ (BRAE IV, 634). Más ejs. de los SS. XIV y XV en Cuervo, Dicc. II, 1175, y Cej., Voc., s. v. El paso a ‘brillar intensamente’ se explica por los destellos que emiten las gotas al ser heridas por la luz. El nuevo significado debió ser antiguo, pues ya se halla en el vasco distiratu o distiatu ‘brillar’, ‘reflejar’, mientras que el lab. distira, diztira, a. nav. diztiria, guip., lab. disti, ‘brillo’, representa STILLA, alterado en *DISTILLA por influjo del verbo (comp. Schuchardt, ZRPh. XXXVI, 35, que antes, BhZRPh. VI, 41, había pensado en una onomatopeya): la conservación de la է latina indica un latinismo antiquísimo en vasco. Formas como vasco dirdir, dizdiz, ‘destello’, serían creaciones expresivas; de DESTILLARE con seguridad vendría el vco. (l)istila, según Michelena, BSVAP XI, 288, pero no hay que perder de vista la posibilidad de que éste sea simplemente STILLA, lat. vg. istilla, en parte con el artículo romance aglutinado. Comp. ESTÉRIL. Teniendo en cuenta que en el sentido de ‘lanzar destellos’ el verbo no parece estar registrado hasta el dicc. de la Academia de 1899 (no 1822), creo que el cambio de sentido se produjo en el sustantivo destello; destellar, si verdaderamente está documentado, lo que no me consta (no está p. ej. en Gili, Tes.) será una creación secundaria y reciente. Destilar [h. 1490, Celestina, ed. 1902, 18.28; 1555, Laguna; estilar, 1517, T. Naharro1; estillar, S. XV, Canc. de Stúñiga] es duplicado culto (Cuervo, Dicc. II, 1174-5).

DERIV.

Destello ‘gota’ ant. [2.ª mitad del S. X, Glosas de Silos, 14; Calila, ed. Rivad., 54, ‘resplandor vivo y efímero’ [1603, Oña. Destelladura [Nebr.].

Destilable. Destilación. Destiladera. Destilador. Destilatorio. Destilería. Instilar; instilación.

1 Hoy en Salamanca, Andalucía y América (Acad.).