COSQUILLAS, de un radical K-S-K de creación expresiva.

1.ª doc.: h. 1400, Glos. del Escorial; coxquillas, h. 1490, Celestina, ed. 1902, 90.25, Nebr.

El sufijo -illas puede sustituirse por otro o faltar del todo, y el radical presenta ligeras variantes, según los dialectos y lenguas. Así: cosquiñas en Salamanca y Cespedosa (RFE XV, 151), judeoesp. cusquiñas (junto cusqui(y)as) en algunos puntos de Bulgaria (Wagner, RFE X, 241), cosquinhas en Tras os Montes (RL V, 41); port. cócegas, con las variantes cocégas en el Minho (Leite, Op. II, i, 482), o côscas allí y en Tras os Montes (ibid., 484; RL V, 41); gall. còchegas (Sarm. CaG. 109r; Vall. Supl.; Castelao 34.6, 174.32) o còxegas (CaG. 121r, Vall.); cat. cossigolles (alterado en pessigolles por el catalán central, bajo el influjo de pessigar ‘pellizcar’), en Valencia cosquerelles (M. Gadea, Térra del II, 78)1. Aunque la forma valenciana conocida es cosquerelles (Sagunto, Font d’En Carroç, Castalla y Valencia en general), existen también cosquelles (equivalente del cast. cosquillas) en la Font de la Figuera y cuscanelles (M. Gadea), cosconelles (raro, pero oído en la capital): informes de J. Giner. Se han buscado otras explicaciones etimológicas, como la de G. de Diego (BRAE VI, 751-2), que derivaba de un *COCICARE, derivado del lat. COQUEREcocer’, ‘escocer’ (comp. el coscar citado abajo, y el port. coçar ‘rascar’2, gall. ant. coçar(-se) ‘rascarse’ ya en las Cantigas 225.9, Babia couzar (Gn. Álvarez), que algunos derivan de *COCTIARE), O como la de Sainéan (Le Chien, p. 44), que partiendo de un antiguo gozquillas3 derivaba de gozque, cuzco, ‘perro’, de creación expresiva por su parte, y en el sentido de ‘caricia de perrito’; pero los esfuerzos que estas etimologías exigen para superar la diversidad fonética de las distintas variantes son vanos: se trata de una creación espontánea de carácter expresivo, como las demás que expresan la idea de ‘cosquillas’ en los varios idiomas: K-T-L > fr. chatouiller, oc. gatilhar, (REW 4684), alem. kitzeln; T-T-L > lat. titillare (con it. solleticare y demás descendientes romances: REW, 8756); T-K-L > ingl. tickle, etc. Comp. QUISQUILLOSO.

Es imposible fonéticamente y descaminada en todos sentidos la etimología *C֊XէCA, derivado de COXA ‘muslo’ (GdDD 1943-6).

DERIV.

Coscarse [Acad. ya 1843] ‘concomerse’ (G. de Diego, l. c.); cosquearse ‘hacer pequeños movimientos nerviosos con la cabeza o el tronco (hablando de caballerías, y a veces de personas)’ almer.

Cosquillar [Quevedo], después cosquillear; cosquilleo. Cosquillejas. Cosquilloso [coxq-, Celestina, ed. 1902, 42.26].

1 Para las variantes catalanas vid. Montoliu, BDC III, 41. Pero la relación con pessigar no es primaria, como él supone. La locución rosellonesa cercar closquilles ‘buscar disputas’ (Misc. Fabra, 185) parece ser castellanismo alterado.―

2 Con él va el salm. escozarse ‘restregarse los animales contra un objeto duro’. En cambio, en gall. escofarse o escofellarse ‘sacudirse de hombros, uno, como si tuviese piojos o sarna’ (Sarm. CaG. 205r, 207r) cuya -f- no creo que tenga explicación fonética (aunque pudo ayudar el parecido de timbre entre -θ- y -f-); acaso se trata: de una forma derivada o al menos influída por escofinar ‘limar’ y sus afines (ESCOFINA). Pero como se trata de una raíz SKOBH- ~ SKAB- común al baltoeslavo con el itálico, germánico y aun céltico (y con variantes terminales, representada también en las demás lenguas de la gran familia, Pok., IEW 931), y como -BH- daba -F- en sorotáptico, quizás en realidad tengamos ahí una supervivencia prerromana de este origen (lat. scabere, scobes, gót. skaban, lit. skabéti ‘cortar’, ‘arrancar ramas’, rs. skóbelj ‘cepillo de carpintero’, etc.).―

3 La Acad. registró gozguillas como antiguo en sus ediciones de 1843, 1899 y otras; después figura gozquillas, pero quizá sea errata, pues sigue en el antiguo orden alfabético del diccionario.