COCER, del lat. vg. COCERE, lat. C֊QUĔRE, íd..

1.ª doc.: Berceo.

La forma vulgar COCERE―debida a extensión analógica de la simplificación fonética de COQUO y COQUUNT en COCO, COCUNT―es frecuente en glosas (CGL III, 140.68, 140.70, 141.3, etc.) y otros textos, y es la que se conserva en todas las lenguas romances. Nótense las antiguas formas regulares etimológicas cuega por ‘cueza’ (M. P., D. L., 286.41, doc. de Toledo, 1274: Montería de Alfonso XI: RL XIII, 294), cocho por ‘cocido’ (Berceo, RFE XL, 148; López de Ayala, RL, l. c.; Consol. del Antip. Luna, 585; S. de Horozco, Refranes Glos., BRAE III, 599; Valdés, Diál. de la L., 104.14, la da ya como anticuada, pero todavía la emplea algún poeta del S. XVII, vid. Aut.1), coxo por ‘coció’ (COXIT), coxiessen por ‘cociesen’ (Gral. Est. 291a9). Para más ejs. de estas formas y otras, y para construcciones y acs., vid. Cuervo, Dicc. II, 172-4. En las regiones y países de seseo, cocer es hoy verbo caduco en castellano hablado, por la homonimia con coser: en la Arg. y en general en América se reemplaza por cocinar, que así pierde su matiz distintivo; en Canarias ocurre lo mismo con guisar (papas guisadas, pescado guisado, cuando sólo están cocidos con agua y sal: S. de Lugo, BRAE VII, 336); en algunos puntos de Chile, cocer sigue oyéndose, pero en cambio se sustituye a coser por un nuevo verbo costurar. Hasta el S. XVI se pronunció cozer con z sonora (Nebr.; APal., 82b; etc.).

DERIV.

Cocedera. Cocedero. Cocedizo [Nebr.]. Cocedor. Cocedura. Cocido. Cocimiento. Cocitorio ‘brebaje embrujado (especialmente, afrodisíaco)’, almer. Descocer [Nebr.]. Escocer [1556-7; Fr. L. de Granada]; cocer se había empleado antes en el sentido de ‘escocer’, como ocurre todavía con el fr. cuire, cat. coure y otras formas romances: así en Berceo, Duelo, 163; escocedura, escocido, escocimiento [Guevara, Epístolas, I, p. 355 (Nougué, BHisp. LXVI); 1555, Laguna], escozor [1646, Esteb. González].

Recocer, -cida, -cido; recocta.

Derivados del participio cocho (V. arriba): cochero ‘cocedero’, cochío [Nebr.], cochizo [íd.], cochura [APal., 31b; ‘escozor’, en Berceo, Duelo 164, S. Or. 131], cochurero. Con prefijo so- procedente de SUB-, y las acostumbradas variantes, sancocho ‘vianda cocida a medias’ [Acad. 1884, no 1843], sancochar ‘cocer rápidamente’ [1423, E. de Villena, en Cej., Voc.; Covarr.; 1646, Estebanillo, en Aut.]2. V., además, CUCHIPANDA.

Cocina [947: Oelschl.], del lat. vg. COCզNA (CGL II, 496.52), lat. tardío COQUզNA íd.3; cocinar [APal., 82b, 84d], del lat. COQUզNARE íd.4; cocinero [Berceo, Duelo, 156], que reemplazaría desde muy antiguo al lat. C֊Q(U)US (cat. ant., oc. coc, fr. antic. queux, it. cuoco), cocinería; cocinilla; recocina; cultismo: coquinario.

Cocción [1655, Saavedra. F.], tomado del lat. coctio, -ōnis, íd. En forma popular cat. cuiçó (hoy reformado en coissor ‘escozor’), oc. coisson «cuisson produite par le froid, gelée des vignes», fr. cuisson ‘cocción’ (particularmente la del pan en un horno de cal). Quizá del nominativo COCTIO salió un mozár. o afrorrománico koȳsa de donde procederá el ár. magrebí e hisp. ša, documentado desde el S. XII en docs. árabes de Sicilia, en RMartí, en el Qartâs (Marruecos 1326), etc., y hoy empleado desde Marruecos hasta Trípoli, pero es palabra y raíz ajena al árabe clásico; ya Dozy, Suppl. II, 499a admite que viene de COQUERE pero «la difficulté est de trouver la forme qui lui a donné naissance»; del plural al-kūš༘t salió el port. Alcochete, villa del Ribatejo (donde hay hornos de cal, como observa D. Lopes, RL XXIV, 258). No pierdo de vista que existe una raíz persa homónima kwš (kūšīdan «laborare, operam dare, studere», kūš «labor, opera, studium», de donde sale el ár. kaȬša ‘diligencia, asiduidad’, š ‘desplegar actividad’), de modo que el ár. kāš ala d-dunya es «s’adonner aux plaisirs, s’y appliquer avec chaleur»; pero ni el área de ša ‘horno’, ni su significado se prestan para suponerlo iranismo. Decocción [decoçión, Juan de Mena, Lab., 244e; 1618, Espinel], tomado del lat. decoctio, -ōnis, derivado de decoquĕre ‘cocer completamente’. Precoz [princ. S. XVII, Paravicino] de praecox, -ŏcis, íd. (‘cocerse’ > ‘madurar’); este latinismo quizá lo imitó el cast. del it., en donde lo introdujo algo antes el Tasso (Migliorini, Cos’è un Vocab., 86); precocidad. Hermano de coquere es el griego πέττειν ‘cocer’, ‘digerir’, de donde derivan dispepsia, eupepsia, apepsia; pepsina; peptona.

CPT.

Cochifrito, and., manch., extrem. [Aut.]. Cochite hervite [1605, Pícara Justina], quizá sea romanceamiento parcial de una locución del latín conventual coquĭte, fervĭte, ‘coced, hervid’, en todo caso se trata de una formación imitada de locuciones latinas como arate cavate (véase).

1 En judeoespañol se emplea todavía para ‘maduro’ (BRAE II, 79), y en San Juan, Arg., designa una bebida preparada con maíz tostado, azúcar y agua (Rogelio Díaz, Toponimia de S. Juan; Borcosque, A través de la Cordillera, p. 95). Variante arag. cueito ‘dolorido’, en Yúçuf, RABM 1902, § 38.―

2 Sancocho se dice hoy en Burgos (G. de Diego, RFE III, 306), Cuba (Ca. 107), P. Rico, Panamá, Sto. Domingo, Colombia, Perú (Malaret); sancochas ‘sopas hechas con sangre de cerdo y morcilla’ en Cuellar, Segovia, donde además se emplea el verbo sancocer ‘cocer a medias un alimento’, BRAE XXXI, 508; sancochado en Ávila, Andalucía, la Mancha (García de Diego); sancochar en la Arg. (Lugones, BRAE IX, 713; oído muchas veces en Mendoza), Cuba (Pichardo, 242) y si no me engaño, en todas partes. Aut. aseguraba que sancochar era corrupción de salcochar, compuesto con sal, sin documentar esta variante, que la Acad. erigió luego en forma básica en sus eds. desde 1803 a 1869, suprimiéndola después; observa Cuervo (Disq. 1950, p. 450) que esta supresión es justa, pues no existe tal forma; esto es algo excesivo, pues G. de Diego localiza salcocho en varias localidades de Burgos (Lerma, Briviesca, Roa), y de hecho no sorprende que SUB pudiera dar este resultado, con tratamiento leonés de la B ante consonante. Recientemente ha vuelto la Acad. de su acuerdo, admitiendo como americano un salcocho y salcochar, como voz diferente de sancochar, y la definición ‘cocer sólo con agua y sal’, y suponiendo que éste sea compuesto de sal; claro que no hay tal cosa, pues el salcocho no tiene más sal que otro cocido, ni es esencial la condición de que no esté condimentado, sino la de ser cocido aprisa y sólo a medias; tampoco se confirma que tal variante se emplee en América (si la empleó algún autor americano como Pichardo, s. v. aporreado, fué porque entonces la consideraba la Acad. como única correcta, pero en Cuba se dice sanc-). Otra variante es zancocho, de Soria (G. de Diego). No está fundada la etimología SEMICOCTUS propuesta por A. Castro (RFE V, 41); la n y l son resultados divergentes de la B ante consonante (comp. otros casos de son-, san- < SUB-, como zambullir, zampuzar, etc.). Quizá de un *sacochar por cruce con bizcochar sale el ast. bacochar ‘dar una cochura a las berzas para quitarles el amargor, antes de echarlas en la olla’, ‘cocer las morcillas para que se conserven’ (V).―

3 COCզNA es base común a todas las lenguas romances, incluyendo el mozár. koƇina, de donde pasó al ár. granad. y marroquí (cochína, pl. cachíchin «cocina, lugar», PAlc. 159al0, Simonet 121). Ejs. de la ac. ‘potaje’, ‘caldo’, en Aut., Juan de Valdés, Diál. de la L., 115.9; PAlc. 159a12; J. Ruiz, ed. Rivad. 1061, 1142b (en este último quizá es solamente ‘comida guisada, guisos’). De ahí también Sierra de Francia codina ‘especie de ensalada que se hace con castañas cocidas’ (Lamano).―

4 Para el uso americano, vid. arriba.