CERCHA, ‘patrón de contorno curvo empleado principalmente en arquitectura y en carpintería’, tomado del fr. antic. cerche (hoy cerce) íd., y ‘aro flexible para montar cedazos y cribas’, procedente de un lat. vg. *CէRCA (V. cerca, s. v. CERCO), derivado del lat. CէRCUSl> ‘círculo’.
1.ª doc.: 1633; 1708 (Palomino, Tosca), comp. el diminutivo cerchuela, ya en López de Arenas (1633), Carpintería de lo Blanco, cap. 14, p. 29, quien también emplea cercha una vez en la p. 59, cap. 20.
DERIV.
Cerchón [1661]. Cerchar ‘encorvar’ [como término de arquitectura, Fr. L. de San Nicolás, 1736], ‘combar (la madera)’ (en el aragonés de Litera), ‘acodar (las vides)’ [Acad., 1803]; M. P., RFE VII, 35, considera la posibilidad de que sea descendiente popular de CIRCULARE, en lo que no habría dificultad fonética ni semántica, pero la fecha tardía de aparición de esta familia, la anterioridad del sustantivo cercha, y el empleo primitivo como término de arquitectura y carpintería, indican origen francés. Cerchearse, arag.