CECIAL, adj., ‘seco y curado al aire’, aplicado al pescado, origen incierto, quizá derivado en -al de un adjetivo lat. vg. *SէCCէDUS, derivado a su vez de SէCCUS ‘seco’.
Vall. da también
cicial como anticuado en gallego. Cej. VIII, § 66. Se escribe con dos
ç sordas en castellano antiguo: J. Ruiz, E. de Villena (
Arte Cisoria, Glos.), G. de Segovia (Tallgren, 79; aquí
çiçial). La analogía de
CECINA *SէCCզNA presta verosimilitud a esta etimología propuesta por Tallgren. El adjetivo
*SICCIDUS es derivado posible en latín, donde se formaron
albidus de
albus,
flaccidus de
flaccus,
rubidus de
rubeus (
rufus), etc. Pero mientras no se le halle parentela romance o algún testimonio latino, deberemos mirar esta etimología como insegura. Tratándose de un término marino, cabría considerarlo como un galleguismo antiguo, y entonces podría pensarse en un derivado de
cecina, con pérdida total de la
n, aun tras i, por la posición pretónica; sin embargo, la ausencia del vocablo en portugués y su rareza en gallego no recomienda esta hipótesis. Inaceptable fonéticamente es derivar de
SALSUS ‘salado’, como quiere Cabrera.