CATALUFA, ‘cierto tejido de lana afelpado’, del it. antic. cataluffa ‘cierto paño fabricado en Venecia’, de origen desconocido.

1.ª doc.: 1541, Crón. Gral., ed. de esta fecha.

Según Cascales (1617) era de origen italiano (cita de Viñaza, col. 945). Rey de Artieda se refiere a la catalufa como un paño usado en Nápoles. Los demás testimonios del vocablo son posteriores a éstos (vid. DHist., s. v.; Terlingen, p. 103, trae cita de Francisco Pacheco, 1649). Como italiano, según Tommaseo, aparece ya en Mesue (Florencia, S. XV). V. el origen helénico conjetural que insinúan vagamente Battisti-A. Del italiano vendrán también el cat. catalufa y el campid. catalufa (RFE IX, 233). El cub. catalufa o cataluja, como nombre del pez también llamado catalineta, deriva del nombre de persona Catalina, comp. CATA.