CAPTAR, tomado del lat. captare ‘tratar de coger’, frecuentativo de capĕre ‘coger’.
1.ª doc.: S. XIII, Fuero de Zorita, en la ac. anticuada ‘fijar hora o tiempo para hacer algo’; h. 1560, Las Casas, en la moderna.
DERIV.
Captación. Captador, Captatorio.
Captura [S. XVI: N. Recopil.], tomado del lat. captūra ‘acción de coger’, derivado de capĕre; capturar [1626, Juan de Funes].
Captor, tomado del lat. captor.
Capción [SS. XIII-XVII], tomado de captio, -ōnis, ‘acción de coger’; capcionar; capcionario.
Capcioso [1612, Juan Márquez], tomado de captiōsus íd., derivado de captio, que había tomado también el significado de ‘trampa, lazo’, ‘engaño’; capciosidad.
Para otros derivados cultos de capere, V. CAUTIVO.