CACHEAR, ‘registrar a los sospechosos para quitarles las armas que lleven’, probablemente del gallego, donde significa ‘buscar, escudriñar’ en general: del habla de los aduaneros gallego-portugueses se propagaría al uso jergal y policiaco castellano.

1.ª doc.: 1896, Salillas.

En esta fecha significaba ‘robar’ en la jerga general, y sólo en la de los presidios había tomado la ac. ‘registrar’, que según mi recuerdo no se hizo común en Barcelona hasta los años 1917-22. Comp. centroamer. cachar ‘hurtar, sustraer, robar’, jerga argentina cachar ‘agarrar, apoderarse de algo’ (RFH VI, 34n.). No es probable que venga de cacho ‘vulva’ (V. CACHA), como quiere Spitzer, Litbl. XLVIII, 127, pues el sentido primitivo no parece ser ‘palpar’. M. L. Wagner, Notes Ling. sur l’Argot Barc., 49-50, allega datos de interés, sin sacar conclusión etimológica; observa que no hay nada análogo en gitano, y que quizá se trate de un vocablo indígena americano, pero esto es improbable. Más bien puede pensarse en cachar ‘coger con el cuerno’ (de donde ‘coger, tomar’), V. CACHO II. Caxiadeira «apalpadeira» ha llegado hasta el portugués del Alto Miño (Leite de V., Opúsc. II, 343). Por lo demás, no se emplea en Portugal, pero sí en Galicia, que es donde parece tener uso más frecuente y más amplio (incluyendo el habla más cuidada) y la ac. general buscar (cualquier cosa) con cuidado: «cacheei rios e fontes / non a puiden encontrar» romance popular, ‘registrar tentando’ Somoza, DAcG.; «o medico cachea o bacilo de Kock no esputo» Castelao 185.6, ‘curiosear (una gran ciudad)’ 223.3, ‘buscar a tientas’ 181.7, 188.2, ya Sarm. ‘registrar’ (cachear las faltriqueras, la ropa, CaG. 79r). Esto da pie a sospechar que en castellano es palabra gallega (que se propagó desde el habla de los aduaneros de Tuy y Vigo) y empezó por significar ‘allegar, recoger racimos, pedacitos’ como derivado de cacho I; cf. gall. cachear ‘recoger la patata con el raño’ (DAcG.), y cacho ‘racimo’, ‘trocito de patata, etc.’ en parte alguna es tan vivaz como en Galicia y el Bierzo.

DERIV.

Cacheo.