CACARAÑADO, ‘picado de viruelas’, amer., ast., vizc., alteración de *cararañado, compuesto de cara y arañado, propiamente ‘arañado de la cara’.

1.ª doc.: 1836, Pichardo.

Corominas, RFH VI, 169-70, donde puede verse la documentación y la explicación del detalle fonético. Es también gallego, pero no portugués. En Méjico significa también ‘arañado’. Ast. occid. cancareñado (Acevedo-F). Para el santand. cancaneado, V. CANCAN-. Hoy se emplea en toda América, incluso en partes de la Argentina, a juzgar por el argentino norteño A. Capdevila (cara carcarañada, La Prensa, 15-XII-40).

DERIV.

Cacaraña ‘hoyo de viruela’, formación retrógrada sólo conocida en una parte de los países hispanoamericanos y desconocida en España. Cacarañar. Cacarizo mej., cacaruzo mej., colomb., cacareco mej. (cacreco costarr., hond.) ‘cacarañado’, variantes formadas por «cambio de sufijo».