CABE, ‘cerca de’, prep. antic, o poét., abreviación de la antigua locución a cabo de, a cab de, ‘a la orilla de’, ‘al canto de’.

1.ª doc.: cap de, 1056; cabo, 1109; cab, Cid; cabe, Partidas.

Cuervo, Dicc. II, 7-8. Es muy corriente en la Edad Media a cabo de o cabo de en el sentido de ‘junto a’ (cabo del mar, tierra de moros, firme la quebranta, en Cid, 1162)1. Cabo tiene ahí el sentido de ‘extremidad, borde’. Además de esta forma se empleó también cabo como preposición (Alex. O, 512): todavía en la Celestina («tía, detente un poquito cabo esta puerta» (X, Cl. C. II, 51.26) y en J. de Valdés2, y hoy en Asturias cabu cás ‘junto a casa’ (Rato). Como cabo él se elidía en cab’ él3, y ante consonante, por proclisis, se podía también decir cab la casa y análogos, conforme a las leyes de la fonética histórica, se tendió a generalizar la forma cab cuando tenía función prepositiva, y de aquí luego se dijo cabe. Comp. orilla y ribera empleadas como preposiciones, cat. vora ‘borde’, ‘junto a’. Contra las apariencias, poco tiene que ver con cabe el cat. cap o cap a ‘hacia’, gasc. cap o de cap íd., que contienen también CAPUT, pero en el sentido de ‘cabeza, miembro del cuerpo humano’ (V. CABADELANTE), por más que alguna vez el gallego antiguo se les acerca bastante: «u ele ía cabo de ssa carreira, achou un’ ermida» 78.45 (pero 148.25 contiene ya la ac. normal aunque el verbo sea de movimiento).

1 V. abundancia de ejs. en Cuervo. Asimismo en gallegoportugués: «El-Rey catou ho scudo, e mostrou-o a Lançalot, que cabo d’elle stava». Demanda do Santo Graal (RL XXVI, 130); «ben cabo da orella lle deu orellada» Ctgs. 59.75 (y passim) (más ejs. en DAcG.). Pero en Galicia no sólo abunda este uso en la E. Media, sino que sigue siendo vivo hasta hoy: «cabo de mi», «chegamos cabo da eirexa», «meu pai nos chamou cabo de sí» (Castelao 60.27, 286.16, 192.1f.), «Señor! Darésme castigo // mais condéname, Señor / a sufrí-lo cabo d’ él» (Rosalía).―

2 En gallegoportugués antiguo cabo nós, cabo vós (García de Guillade, ed. Nobiling, v. 313; Don Denís, n. 2243); «a Santa Virgen do Porto, cabe Xerez» Ctgs. 382.12. Cabo sy junto a cabe sy y cabo de sy en la Historia Troyana en castellano (V. el glosario de M. P.).―

3 Cabello ‘junto a ello’ en el Libro de los Gatos, 543, y todavía en Lope, La Corona Merecida, v. 176.