BUHONERO, ‘vendedor de baratijas’, derivado del antiguo buhón ‘buhonero’, y éste de la onomatopeya BUFF-, expresiva de las peroratas del buhonero en alabanza de su mercadería.
1.ª doc.: J. Ruiz, 940.
DERIV.
Buhonería [La Bofonaría, a. 1238, una de las calles de Jaca, donde había tiendas de menestrales, Libro de la Cadena, p. 346; Bohonería 1480, BHisp. LVIII, 357; 1618]. Bujería ‘chuchería (especialmente las que se dan o se ceden en trueque a los indios y salvajes)’ [1528; bugerías en carta exped. Legazpi a Filipinas (1565), impr. Barcelona, 1566, p. 2], deformación del port. bufaria (V. arriba), nacida seguramente en las Indias, y comparable a las formas rujial ‘rufián’, jurioso ‘furioso’, junción, julano, projundo, etc., hoy usuales en gran parte de América y España (BDHA III, 58-60). Para portuguesismos en el español indiano, vid. RFH VI, 1 y ss.
1 Entre éstos los de 1213 y 1260 parecen inseguros, pues también podrían significar ‘bufón’.― ↩
2 La coincidencia con chuchería, junto al cual existe chucho ‘especie de mochuelo’, sería indicio interesante si no se tratara de dos raíces como buff- y chuch-, de naturaleza expresiva, y que por esta misma naturaleza eran aptas para desarrollar, independientemente y por mera coincidencia, las dos nociones. ↩