BORONA, ‘mijo’, ‘maíz’, ‘pan de maíz’, palabra común con el port. y gall. broa ‘pan de maíz’, port. y gall. antiguos boroa, de origen incierto, seguramente prerromano.

1.ª doc.: Fueros de Vizcaya (¿S. XIV?)

En portugués hay muchos ejs. de la Edad Media1. Gall. ant. borõa ‘pan de mijo’ («criar-llo manda de pan, mais non de bor?a», Ctgs. 55.53; CEsc. 124.21). El salmatino Torres Villarroel, h. 1750, emplea el portuguesismo broa, que la Acad. define vagamente ‘especie de galleta o bizcocho’. El significado primitivo sería ‘mijo’2, de donde se pasó a ‘maíz’ al traerse éste de América (el DHist. traduce absurdamente ‘maíz’ en el ej. más antiguo). Hoy es palabra viva en el País Vasco (ahí y quizá en Navarra parece ser palabra muy vivaz para el pan de maíz cocido al horno, a juzgar por las muchas veces que lo emplea Azkue para traducir palabras vascas p. ej. s. v. labigar, labasartain, labarto, arto-boska; pero no parece que haya pasado al vasco), Santander y Asturias (M. P., Dial. León. § 19.2), así como en el castellano de Galicia (BRAE XIV, 107). Ast. borona ‘pan de maíz’, boronu ‘panecillo de harina de maíz’ (V), boroña o bruna (R), Sajambre boroncho ‘torta de borona cocida en el horno’ (Fdz. Gonzz., Oseja, 213), gall. merid. boroa (WS X, 122), trasm. borõa (RL V, 225); salm. morón ‘trigo rojo muy parecido al rubión’, ‘enfermedad de los cereales por efecto de la cual el grano se convierte en un polvillo negruzco’. Se conserva en Méjico, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Santo Domingo3 (BRAE VII, 312; Brito) con el significado de ‘migaja’4, explicable por la propensión del pan de borona a desmenuzarse. (Comp. DESMORONAR). La etimología del REW, 1280, gót. *brauth ‘pan’, se basa en el desconocimiento de la forma española y es imposible, según ya indicó Gamillscheg, R. G. I, 382n. La Acad. quiere derivar del «célt. bron o bara, pan». La primera de estas formas parece resultar de una confusión5. La segunda existe realmente con el sentido de ‘pan’ en bretón, córnico y galés. La extensión geográfica de borona sería efectivamente favorable a una etimología céltica, pero la palabra mencionada, que se halla en relación con el irl. ant. bargen6, gaél. bairghin ‘pan, pastel’, parece representar una forma primitiva *baragen- (Walde-H., s. v. far; V. Henry, Lexique Étym. du Bret. Mod., s. v. bara), que difícilmente puede relacionarse con borona. A pesar de ello es verosímil que esta palabra sea de origen indoeuropeo y quizá céltico, en vista de la existencia de una raíz indoeuropea como nombre de varios cereales: *bh?r- (rs. dial. borŭ ucraíno bor ‘especie de mijo’) o *bhares- (lat. far ‘especie de trigo’, escand. ant. barr ‘cereales’, ags. bere ‘cebada’, gót. barizeins ‘de cebada’, rs. bórošno ‘harina de centeno’, eslavón brašĭno ‘alimento’, y el citado derivado céltico baragen- = lat. farrāgo). Quizá podríamos pensar en una forma céltica relacionable con el rs. bórošno. Verdad es que la equivalencia exacta de esta forma eslava sería *BORSէNON en céltico si allí hubiese existido. Sólo podríamos imaginar un célt. *BORŬNA en conexión con el rs. dial. borŭ, serviocroato bâr ‘especie de mijo’, ucraíno bor ‘mijo’, que por lo demás pertenecen a la misma raíz indoeuropea (Walde-P.). No son raros los nombres galos en -֊NA acentuados en la ֊, y así sería legítimo admitir que *BORŬNA fuese voz VRom. X. Cocco, RPF VIII, 364-6 se adhiere a la etimología sorotáptica y aporta precisiones.

DERIV.

Boronu, V. arriba. Trigo boroñu ast. ‘cierta variedad del redondillo’ (V). Gall. broeiro [‘comilón’]: «sabía o gran ~ que a comida non presta se un famento nos está contando as enviadas», Castelao 213.6. Comp. DESMORONAR.

1 Doc.: de 1417 en Viterbo, s. v. boroa. Port. boroa ya 1220, Biblos XVI, 449. Otros en CortesƟo, de la forma latinizada borona, que ya aparece en el S. XIII (RL XXVI, 127).―

2 O un cereal análogo algo diferente. Tirso en La Gallega Mari-Hernández distingue del gall. millo: «cogeremos ya el centeno, / ya la boroa, ya el millo» (Rivad. V, 115).―

3 Variante morona en Colombia y Venezuela (Rivera, Vorágine, p. 113, ed. Losada; Seijas). La m de esta forma y de morón, así como la de desmoronar, se explica por dilación de la nasalidad.―

4 El venez. buruza ‘migaja’ (S. Darío Maldonado, Tierra Nuestra, por el río Caura, 1920, p. 497; Picón Febres) parece ser voz independiente.―

5 El P. Sarmiento proponía a la Academia derivar borona del «gótico broon, pan» (BRAE XV, 28). Pensaría en el gótico de Crimea brœ, forma alterada del citado brauth.―

6 Irl. ant. bairgen f. ‘pan’ (< BARIGEN o -IGON), ky. bara m. (< BARAG-), de BHAR-todo lo que sobresale, espiga de arista’, Pokorny IEW 108. Si la base goidélica fué *BARIGON esto se acerca algo al tipo hispanorrománico, pero ignoramos si había -ON o -EN, y fonéticamente lo románico parece que más bien exija algo como *BORUGONA o al menos *BARUGON. La idea de Dodgson, Rev. Ling. et Phil. Comp. XXXVII, 77, de explicar el vco. barau(r), baru(r) ‘ayuno’ como un compuesto celto-vasco BARA-URpan-agua’, aunque brillante, tropieza con algunas dificultades de forma (a lo sumo se podría admitir BARAG(O)-UR como antiguo) y en general me parece sólo medianamente verosímil.