BETIJO ‘palito que, sujetado con un cordel, se pone a los chivos en la boca para impedirles mamar’, del lat. VECTICULUS, dim. de VECTIStranca, palanca’.

1.ª doc.: falta aún Acad. 1884; 1915 (Lamano).

Se usa en Salamanca. También gall. betillu «el bozo que se pone a los terneritos para que no mamen» (Sarm. CaG. 219r) (Limia: VKR XI, 262), port. betilho ‘cabestro para el buey’ (Moraes). Podría tratarse de un diminutivo romance de VէTTA, de formación algo irregular (comp. port. bêta ‘cuerda en un buque’). V. VETA. Pero desde el punto de vista semántico y formativo es más satisfactorio *VECTICULUS, dim. de VECTISpalanca, tranca’; está documentado su derivado uecticularius, -a ‘propio del ladrón’ (que maneja palancas). Aunque en la mayor parte del leonés KT > Ƈ, no ocurre así en el occidental; no nos dice Lamano en qué parte de la provincia de Salamanca se emplea el vocablo y además es natural que ଖ? (> ch) ante la ll se despalatalizara por disimilación en leonés antiguo, aun en el resto del dialecto. El latín VECTIS se ha conservado en las hablas de Italia, Francia y Cataluña (vit ‘verga, pene’).