BELDAR, ‘aventar las mieses’, del lat. VENTILAREagitar en el aire’.

1.ª doc.: beldar (334d) o veldar (143b) en A. de Palencia (1490), otras variantes desde el S. XIII.

Abellar en el F. de Sepúlveda, tít. 131 (S. XIII); albeldar, 1629 y hoy en Álava; ablentar desde Berceo y hoy en Aragón, Rioja, Álava, Norte de Soria y Cuenca; ablendar en Navarra; beldar, que la Acad. consideró anticuado, vive hoy en Burgos. Más variantes dialectales en GdDD 2484 (es inútil partir de EVENTILARE, con prefijo latino). Todas estas formas se explican como resultado de la síncopa VENTLARE. De aquí ablentar con metátesis de la l. Pero lo común fué que, cogida entre dos sonoras, la T se sonorizase, dando primero *vendlar; el grupo de tres consonantes se simplificó, ora en *venlar (de donde *velnar, V. vielno por bieldo), ora en *vedlar, de donde bellar o abellar por asimilación y veldar o beldar por trasposición. Es superfluo admitir una violenta metátesis ya latina *VELNITARE (como hace G. de Diego, RFE V, 138-9), pues entonces faltaba la causa para la metátesis. El radical tónico bielda pudo generalizarse y resultó la forma bieldar, muy difundida y ya registrada por Aut. Comp. MIELGA III.

DERIV.

Bieldo ‘instrumento para beldar’ [Nebrija], también bielgo1, forma hoy rústica [1609], o vielno (en Cespedosa, RFE XV, 171).

1 Se explica por cruce con el sinónimo mielga, MĔRGA íd., que a su vez debe la l al influjo de bieldo. No hay que partir de emelgo ‘mellizo’ (para el cual, V. AMELGA), según quería M. P., Rom. XXIX, 359. Y con mayor razón, en vista de las variantes vielno, ablentar, abellar, debe desecharse la idea de que beldar venga también de emelgo.