BAYETA, probablemente del fr. antic. baiette íd., que parece ser diminutivo de bai ‘pardo’ (vid. BAYO).
1.ª doc.: 1601, Rosal (Gili); 1611, Covarr. 1613, Cervantes1.
1 El ejemplo del Lazarillo que cita el DHist. pertenece a la continuación de Luna, año 1620.― ↩
2 La edición de la Crusca de 1763 no da todavía ninguna autoridad. La última edición cita una de las Leyes Toscanas, colección compilada en el S. XVIII aunque con material legislativo de distintos períodos.― ↩
3 Baiette es sustantivo en los ejs. de God., que no permiten precisar bien el sentido, fuera de que podía ser roja o negra. El primitivo baie indica claramente una clase de paño, aunque hoy haya pasado a designar una ‘falda de mujer’. ↩