BARÓN, ‘título nobiliario’, probablemente del germ. *BAROhombre libre, apto para la lucha’, emparentado con el escand. ant. beriask ‘pelear’.

1.ª doc.: fin S. XI.

Como título nobiliario tiene incomparablemente más arraigo, antigüedad y tradición local en Cataluña y Valencia que en Castilla. El lexicógrafo anónimo de med. S. XV estudiado por Huarte (RFE XXXV, 333), lo mira por otra parte, en este sentido, como propio «de Francia e Inglaterra». Las Partidas lo consideran palabra extranjera, y lo mismo dice aún Cartagena en el S. XV. Cervantes y contemporáneos lo emplean ya como voz castellana. En esta ac. es debido al influjo de Francia, donde se aplicó a un grado especial de la escala feudal, o probablemente vino del catalán más que del francés. Pero en la Edad Media castellana barón significa en general ‘hombre noble’, desde el Cid y ya en docs. de fines del S. XI (M. P., Cid., p. 885; también a. 1208, Cortes de León y Cast., I, 49): se escribe a menudo con v- (comp. abajo). Esta palabra de origen germánico debe separarse del lat. BAROtonto, imbécil’ (de donde el it. barone ‘bribón’), aunque el germanismo al entrar en el latín vulgar se confundió con esta voz preexistente1, y San Isidoro (Etym. IX, iv, 31) le da la ac. de ‘soldado mercenario’. El diminutivo Baroncellus aparece como nombre propio en la época visigótica y en mozárabe (Simonet). Véase M-L., Roman. Namenstudien I, 85; REW, 962; y la bibliografía allí citada; Wölfflin, ALLG IX, 13-14; Settegast, ZRPh. XXXVII, 186-95. Idéntico a barón es por su origen el cast. varón, que ya aparece con el sentido de ‘persona de sexo masculino’ desde princ. S. XIII, pero escrito normalmente con b-: «rendieron todos gracias, mugeres e barones» (Mil. 846a), «por ço que las mulleres non eran contadas en la lei ni en la generación, adúzela por la generación de los barones entro a Iacob» Cronicón Villarense, h. 1210 (BRAE VI, 201), «nullo omne que a testimonio se clamar, barón o muller, que dixer que...» Fuero de Oviedo, de 1295 (Fz. Guerra, F. de Avilés, p. 128). No hay distinción gráfica ni semántica clara entre este vocablo y barón, pues escrito con v- puede también valer ‘hombre noble, personaje ilustre’ (Mil. 886b; Fn. Gonz. 122b). Esta grafía en portugués aparece también desde la Edad Media: Canc. de D. Denís, n. 1427, varõa ‘mujer’ Canc. da Vaticana 1024. Pero en otras lenguas romances que distinguen más constantemente la b- de la v- el vocablo aparece escrito siempre con b- aun en el sentido del lat. vir: cat. baró [S. XIII, Lulio, «Josep lo sant baró», «jo no he conoxensa de baró» Alcover], fr. ant. baronil ‘viril’ (Boèce: VRom. VI, 161), logud. ant. barone «maschio» en los Condaghes de Trullas y de Bonárcado (SS. XII y XIII: VRom. IV, 25; V, 158). En castellano la generalización de la grafía varón en este sentido data sólo de Nebr. («varón, no hembra: vir»). No hay que buscar a nuestro vocablo una etimología diferente de la de barón; según ya muestran los datos citados, no puede tratarse del lat. VIR, que no explicaría la a ni la terminación; todavía menos puede tratarse de VARO, -ĶNIS, sólo citado por Festo en un pasaje de Lucilio, donde parece ser lo mismo que VARUSpatizambo’, si bien quizá tomado como símbolo de rusticidad.

DERIV.

Baronesa [Aut.]. Baronía [S. XV]. Varona ‘mujer’ [h. 1200, Reys d’Orient, 172; Castigos de D. Sancho, 133; comp. port. ant. varõa, arriba]. Varonía, raro. Varonil [h. 1457, Palencia, Perfección, p. 377a (Nougué, BHisp. LXVI); «cosa de varón» Nebr.]. Envaronar. Además vid. EMBARNECER.

CPT.

Gall. bonvarón (Sarm. CaG. 132v; escribe también bomvarón 133r, A179v), planta que recuerda la madreselva, V. las dos descripciones; sus hojas machacadas tal como la herba moura curan a las mujeres y sirven al varón «para sanar varias enfermedades y en especial de... riñones» (escribió el buen benedictino).

1 No puede negarse que el lat. BARO, partiendo de ‘hombre brutal’ ya significa a veces ‘hombre robusto’. Así Petronio, LXIII, 7, hablando de un personaje que podía «bovem iratum tollere» le llama «baro noster», lo que suele traducirse por ‘nuestro hércules’ (así en la autorizada traducción de Ernout en la colección G. Budé).