BARQUÍN ‘fuelle grande’, barquino ‘odre’, diminutivos de BARCA, por comparación de forma.

1.ª doc.: varquino, Berceo; barquino ‘barriga’, Canc. de Baena, ed. Lang, 47v°a; íd. ‘odre’ S. XVI. El diminutivo barquinet ya 1365, Inv. arag., BHisp. LVII, 449.

En Berceo, S. M., 247, quizá sea ‘vaso’ o ‘jarro’; arag. barquino, a. 1387 (BRAE IV, 217); barquín ‘vaso (de plata)’ (1589); barquino ‘fuelle’ (1603). Hoy extremeño barquino ‘odre’ (BRAE III, 661), barquín ‘fuelle’ en Asturias (Rato, Acevedo-F.) y en las montañas de Burgos y Cantabria (Terr.); el gall. barquiño reúne ambas acs.; alent. barquinho ‘odre pequeño para agua’ (RL XXXI, 118), gasc. barquí(n) ‘fuelle’ (Rohlfs, BhZRPh. LXXXV, § 154; comp. VRom, II, 162). La comparación de un vaso con una barca se produjo también en barquiello ‘vaso pequeño’ del Alex. O 1989b, barquillo íd. en J. de Pineda. De ‘vaso, recipiente’ se pasó a ‘odre’ y de éste a ‘fuelle’. Es imposible por razones fonéticas que venga de (PELLIS) VERVECINA ‘(piel) de carnero u oveja’, como supuso G. de Diego, RFE VIII, 410.