BALSA I, ‘hueco del terreno que se llena de agua’, voz protohispánica, probablemente ibérica, común al castellano, al catalán y a algunos dialectos occitanos.

1.ª doc.: fin S. XIII, 1.ª Crón. Gral.1.

APal., 364d. Voz hermana de la cat. bassa ‘hoyo donde se recogen aguas pluviales u otras’, ‘charco’, ‘letrina, estercolero’, que es ya muy frecuente en la Edad Media, desde el S. XI (doc. de 1065, Dicc. Balari, s. v. chintana; Lulio, Meravelles, ed. N. Cl. II, 101; Costumbres de Tortosa, ed. Oliver, 426; etc.), empleada también en el gascón del Valle de Arán. Fuera de esta pequeña zona y otra en el extremo SO. del Aude (ALF, m. 1621), el vocablo es en general ajeno a los dialectos de Oc antiguos y modernos, pero reaparece aisladamente en la zona NO. de los mismos: Perigord basso d’aigo, bassa(t) d’aigo «amas d’eau» (Daniel; Guillaumie, p. 94)2. Pero bassa y congéneres presentan una discrepancia fonética con balsa, ya que -LS- se conserva siempre en catalán (comp. salsa, fals, molsa, etc.). Una discrepancia semejante sólo podría señalarse en cast. bolsa ~ cat. bossa BURSA, de suerte que bien podría la forma catalana representar una base *BARSA, pero es difícil que la misma pueda convenir al castellano, dado que la evolución fonética de bolsa, propia de una voz tardía en el idioma, se produciría como resultado del esfuerzo por pronunciar el grupo -RS-, que había sido eliminado del fondo popular del léxico castellano, y tal esfuerzo no puede concebirse en una voz sin antecedentes latinos. Tendremos que suponer la existencia de una doble base prerromana *BALSA y *BARSA con alternancia de líquidas3. Esta última, por lo demás, no es ajena al territorio de lengua española, pues hallamos basa en Aragón (‘balsa’ en Venasque y en Bielsa: Ferraz; Rohlfs, ZRPh. LII, 74; ‘muladar, cementerio de animales’ en Graus, BDC VII, 71)4. Ninguna relación con esto tiene el santanderino basa, vasa, «légamo de la ría...» (G. Lomas), que va con el fr. vase íd., voz sin afinidad alguna con balsa. En cuanto a BALSA, se halla ya atestiguado en Plinio como nombre de la actual Tavira del Algarbe, ciudad rodeada de grandes marismas, y Balsa es nombre de una localidad pantanosa de Cerdeña (Bertoldi, RLiR IV, 226n.), otra zona de substrato ibérico, comp. Kleinhans, FEW I, 212n. 6. Hoy al parecer no existe balsa con el significado ‘estanque’ en Portugal, pero está el derivado rebalsar, y en vista de que el alent. balsa ‘orujo de la uva’ (RL IV, 58), ‘el orujo que fermenta con el mosto en el lagar’ (Figueiredo), procederá de la ac. ‘lagar’, es probable que en el miñoto bassa ‘lagar de pisar uvas’, ‘tinaja’ (Leite de V., Opúsc. II, 475; LouçƟo, RL XXIX, 249) reaparezca la variante catalana; para ésta V. además rebasar, abajo. El mozárabe baȬɊ definido «pecina de barro» por PAlc. (pecina es ‘estanque para peces’ en Nebr.) procede indudablemente de balsa5. Desde el tiempo de Humboldt se viene considerando balsa como una reliquia de la lengua ibérica, y se le ha buscado relación con el copto bels ‘lodo’ y desde luego con varias palabras vascas. Falta comprobar la antigüedad del vasco baltsa ‘pantano’ (Bertoldi). M-L., Roman. Namenstudien, II, 62n. 2, recordando los casos frecuentes de palabras que significando ‘negro’ o ‘sucio’ han tomado la ac. ‘pantano’, relaciona balsa con el vasco beltz, vizc. baltz ‘negro’, con alternancia entre e y a, de la que hay otros ejs. en vasco6. Aporta materiales de interés J. Hubschmid, RF LXV, 273-6, quien supone que el sentido primitivo fuese ‘vasija’ (y, al parecer de ahí ‘almadía’ y ‘hueco lleno de agua en el terreno’). Comp. BALSA II.

DERIV.

Embalsar [S. XVI, Fr. H. de Santiago]; embalsadero, embalse [1475, Guillén de Segovia, p. 124b (Nougué, BHisp. LXVII)]. Gall. desbalsarse ‘desbordarse’, ‘derramar a mares’ («desbalsábanse en bágoas» Castelao 193.21). Rebalsar [1604: N. Bravo], comp. balsa ‘congestión de humores’ en Terr. y en Torres Villarroel, y balsada ya con igual ac. en el Libro de la Caza de D. J. Manuel, p. 98; además de la ac. ‘llenarse de agua (un depósito o balsa)’ (también documentada en el chileno Ovalle, a. 1644, Draghi, Canc. Cuyano, p. 459; muy viva en valenciano, donde además vale ‘almacenar energía, etc.’), rebalsar ha tomado en América la ac. ‘desbordar, rebosar’, aplicado no sólo a lagunas y corrientes de agua7, sino también a recipientes, vasijas y sacos, en arg., chil., per., costarric., salv. (Garzón, Román, Gagini, Malaret), y también en Salamanca (‘desbordar, rebasar’: «se enllena el bago de agua en la época de las lluvias hasta que rebalsa y luego ella va buscando su camino», Lamano); de rebalsar parece ser variante dialectal rebasar que la Acad. registró ya en 1817 con la ac. náutica ‘pasar navegando más allá de algún buque, cabo u otro punto en que hay alguna dificultad o peligro’, de donde la cub. ‘pasar, salvar o salir bien de algún peligro, dificultad’ (Pichardo), pero que también toma el sentido general y más etimológico de ‘pasar o exceder de cierto límite’ con que hoy es muy usual en la lengua literaria; además rebasar se emplea también en el sentido primitivo de ‘desbordar de agua’ (salm.: Lamano) o ‘rebosar de fuerzas’, etc.8; y viceversa rebalsar se emplea también en arg. en el sentido de ‘adelantarse a alguno’9, de suerte que parece evidente la identidad de rebasar y rebalsar, y desde luego es inadmisible derivar aquél de pasar, como quisiera la Acad.; la variante sin -l- quizá sea leonesismo americano y náutico, a no ser que se trate de un término náutico de origen catalán (donde, sin embargo, no conozco este derivado, pero sí el primitivo bassa); rebalsa; rebalse; rebasadero.

1 La ac. ‘estanque adonde van a parar las heces del aceite’ ya está en Pérez de Hita, Guerras Civiles de Granada, II, 19.―

2 No creo que Ardenas basse «flaque d’eau» (Bull. Dict. Wall., 1924, 58 ss.; ZRPh. XLIII, 513 ss.) tenga que ver con balsa dado su alejamiento geográfico. Se tratará de un cambio de significado del fr. medio y dial. (SO.) basse ‘cubo para trasportar uva’, perteneciente a la familia de BACÍA, BACÍN (FEW I, 199a). Con el cat. bassa puede relacionarse tal vez el bassatum «hiatus terrae», que figura en las glosas coleccionadas por Escalígero y atribuídas a San Isidoro, n.° 204, que algunos han relacionado con bassus ‘bajo’.―

3 Comp. casos como cast. combl(u)eza ~ port. comborça, cast. combrueza ‘concubina’ o ambuerza ~ ambuelza ‘almuerza’, en voces también prerromanas.―

4 Venasque bazón. Graus balzón ‘charco’, según Rohlfs. Basa se encuentra ya en las Ordenaciones de Barbastro, a. 1396 (citado por el DHist. erróneamente s. v. basa ‘base’), y en un doc. de Ejea de los Caballeros, del a. 1292 (Rev. de Aragón VI, i, 25).―

5 Para L > Ȭ en mozárabe, comp. fauchel, xauth, xaux y otros en Simonet.―

6 Con beltz compárese el nombre del pueblo alto-aragonés de Bielsa, que reaparece como nombre de paraje en el Valle de Aran, Bèussa (término de Vilac), y en el nombre de la región de la Beauce en el Norte de Francia, que se escribe con s en la Edad Media (Belsia, S. XVI: Vincent, Toponymie de la France, p. 39).―

7 «Las Lagunas de Huanacache... rebalsando ordinariamente en la estación de invierno, corren sus aguas en un ancho cauce que llaman río Desaguadero», descripción de Mendoza, Arg., en 1801 (Draghi, o. c. 544), «¡la creciente... va a rebalsar pa la calle!... ¡Mirá cuantos atoraderos trae en la punta!... Qué crecientón macuquino» (Chaca, Hist. de Tupungato, p. 70).―

8 Así en el argentino norteño Alberto Córdoba: «el muchocho rebasó de energías, se le hinchó el pecho y redobláronse sus afanes» (La Prensa, 9-VI-1940).―

9 «Ya el corredor del alazán había convidado dos veces, sin resultado, y llevaban seis partidas; se veía que el del mano blanca quería salir de atrás para rebalsarlo; el del alazán, muy confiado, reía; ambos parecían decididos a hacer efectiva la carrera cuanto antes» Guiraldes, D. S. Sombra, p. 240.