AVIZOR, término de germanía que, con el significado inicial ‘el que está mirando disimuladamente para avisar a otro’, viene probablemente del fr. antic. aviseur ‘el que avisa’.

1.ª doc.: 1609, J. Hidalgo; M. Alemán, Ortogr.

Parece que haya una relación entre el verbo avizorar y el cat. visurar ‘inspeccionar’, ‘examinar’ (ya S. XVII: visurar un cadàver, s’ha fet visurar pel metge), cuyo origen es claro: derivado del antiguo visura ‘inspección’1, que lo era a su vez del lat. VզSUS participio de VIDREver’, comp. lat. visor ‘el que mira’, visĕre ‘examinar’. Entonces avizorar debería ser catalanismo, con algunas alteraciones, posibles aunque no obvias: sustitución de s por z como ultracorrección del seseo catalán, adición de a-, y cambio de u en o2; y avizor debería haberse extraído secundariamente de avizorar; en favor de esta idea podría alegarse el hecho de que avizorar se halla, según el DHist., desde unos 50 años antes que el sustantivo. Pero esta diferencia cronológica en lo documentado puede no corresponder a la realidad, tratándose de voces de germanía, que no aparecen mucho en los libros. Y hay una serie de pequeñas dificultades. En consecuencia creo preferible partir de avizor, que Hidalgo define «el que está mirando con recato para avisar a otro» (comp. avizorar «mirar con recato»), y derivarlo del fr. antic. aviseur, del cual God. da dos ejs. (VIII, 258c) en el sentido de ‘el que se da cuenta do algo’, ‘el que vigila, o inspecciona algo’3. La transcripción de -eur como -or es normal (comp. contrôleur > contralor), y la z4 puede explicarse por la pronunciación predorsal de la s francesa, así como se hacía con la s arábiga, del mismo timbre aproximadamente5; por lo demás el Maestro Correas escribe avisor. Es frecuente emplear avizor como una especie de interjección: «y vosotros, mozos, / todos avizor», «avizor, señores míos», en Quiñones de B. (NBAE XVIII, 754, 575); de la combinación de esta interjección con la sinónima ojo! sale la frase duplicada ojo avizor, hoy corriente y ya usual en Quiñones de B. (p. 759). Otras palabras germanescas relacionadas: avisón ‘¡alerta!’ en López de Úbeda (Nougué, BHisp. LXVI), en Quevedo y en Lope (DHist.) visantes ‘ojos’ (J. Hidalgo), aviso ‘rufián’ y avisado ‘juez’ ibíd.).

DERIV.

Avizorar [1555, composición en germanía en el Canc. de Amberes de 1557, publicado como apéndice del de H. del Castillo, II, 612]6. De un cruce de avizorar con ollar ‘mirar’ (Deriv. de ollo ‘ojo’) saldrá el gall. avesullar «estar a la mira, axexar» (Cuveiro, DAcG; abes- Lugrís, Gram., p. 137); el Ape. de Eladio Rdz. y Crespo P. lo dan en el sentido de «atisbar, husmear» como propio de Castroverde prov. Lugo); por lo demás cf. BISOJO = gall. berollo, con los cuales pudo también relacionarse. Sarm. CaG 109v: azorar, azoroñar ‘atisbar, acechar’, probablemente sacado de avizorar, confundido con azorar y con influjo directo del azor que también acecha a su presa; pero siendo avizor, -rar voces antiguas de germanía, no descarto la posibilidad de que, viceversa, avizorar se pergeñase como suma de avistar = azorar.

1 «La sisena arcada... s’acordà girar una visura per a veure si estava ben feta», extracto de un doc. valenciano de 1597, por Carreres i Calatayud en Anales del Centro de Cult. Val. VIII, 98.―

2 Hoy toda o átona se pronuncia como u, pero sólo en el catalán oriental y sólo desde el S. XVI o algo más tarde. No es muy verosímil que la u se cambiara en o por ultracorrección de este fenómeno.―

3 Aviser ‘avisar, poner sobre aviso’ es común en el francés de la época, más que en el de hoy: «Lors avisa ceulx qui estaient en embusche, de la venue de Marcellus», Amyot, citado por Littre.―

4 En el Canc. de Amberes, de 1557, el ej. más antiguo de avizorar, citado abajo, está escrito con ç, como escribe también Juan Hidalgo en 1609, mientras que debemos esperar una z como transcripción de la s sonora francesa. Pero dada la fecha del segundo testimonio, ya no tiene valor alguno en esta cuestión, y muy poco tiene el de 1557.―

5 No es exacto que no haya ejs. de transcripción de la s francesa por ç o z, como afirma A. Alonso, RFH VIII. Baste recordar Cervantes < Servanz SERVANDUS, y los arag. San Cernín, San Zadornil, del fr. Sernin, oc. Sadornin, SATURNINUS, nombre del mártir tolosano.―

6 Para ejs. DHist. Nótese el paréntesis «como en la jácara se dice» con que Cervantes declara el carácter germanesco del vocablo, en el Coloquio de los Perros. El mismo carácter tienen los dos ejs. siguientes, que pueden agregarse: «tres centinelas quedan avizorando, y no hay que temer que nos cojan de sobresalto», Rinconete y Cortadillo (ed. Cl. C., 170); Quiñones de B., p. 646.