ATELAJE, ‘conjunto de caballerías que tiran de un carruaje, especialmente en artillería’, del fr. attelage ‘acción de enganchar los animales’, ‘conjunto de caballerías que tiran de un carruaje cualquiera’, derivado de atteler ‘enganchar los animales’, que se cree procedente del lat. PROTLUM ‘tiro de bueyes o de caballerías’, como cambio de prefijo.

1.ª doc.: 1625.

También se ha empleado atalaje, que desde el S. XIX ha corrido además en la ac. ‘equipo, arreos’, sin referencia a la artillería.

DERIV.

Atalajar [Estébanez Calderón, † 1867]; en la Argentina y en otras partes se emplea para ‘enganchar los animales (en general)’1. Atalar ‘poner el tiro a los carruajes y piezas de artillería’ [Estébanez Calderón], del citado fr. atteler2.

1 Eliseo Montaine, La Prensa, ll-V-41; Montagne, Cuentos Cuyanos, p. 39.―

2 No debe confundirse con atalar variante de TALAR (véase), ni con atalarse ‘atascarse’, palabra de origen oscuro conservada en Asturias y Galicia y empleada ya por Seb. de Horozco [† h. 1580], BRAE IV, 392-3.