ATAIRE, ‘moldura en las escuadras y tableros de puertas o ventanas’, del ár. daȐira ‘que rodea a otra cosa’ (participio activo femenino del verbo dâr ‘rodear’), o del masculino correspondiente dâȐir.
Según Dozy,
Gloss., 209,
dâȐira ya se halla con el mismo sentido en el Idrisí; entonces se trataría de un caso de la pronunciación tardía del ár.
-a como
-e. También podría ser
dâȐir ‘ribete, orla, marco’, que ya se halla también en autores africanos medievales (Dozy,
Suppl. I, 474
a). La
t resulta del ensordecimiento de la doble
dd de la forma combinada con el artículo
ad-dâȐir(a) (como en
ATARAZANA).