ASPA, ‘especie de devanadera pequeña, aparato para aspar el hilo, compuesto de un palo y otros dos menos gruesos atravesados’, ‘conjunto de maderos o figura en forma de X’1, ‘aparato exterior del molino de viento, en figura de X’, ‘cada uno de los brazos de este aparato’, del gót. *HASPA ‘aspa de aspar hilo’ (a. alem. ant. haspa ‘madeja’, escand. ant. hespa íd., alem. haspel ‘devanadera’).
1.ª doc.: 1256-76, L. del Saber de Astronomía; 1283, Libros del Acedrex, 354.14.
DERIV.
Aspar ‘hacer madeja con el aspa’, ‘clavar en aspa a una persona’, ‘tormentar’ [Berceo]. Aspadera. Aspado. Aspador. Que aspilla y aspillar vengan del lat. SPECULARI (GdDD 6255) es sumamente difícil de creer, y no hace falta, dada la gran popularidad de aspa y sus derivados; sin duda haría falta tener una descripción detallada del objeto para comprender bien el porqué de la aplicación, pero de todos modos es probable que se parta de la ac. 4 de la Acad. En cuanto a gnía. espillar, nada tiene que ver ahí, pues es ‘jugar’, y «juzgar» es errata de copia en GdDD. Aspillador. Enaspar ‘aspar’ [fin S. XVI, Aut.]; hoy ast. (así en Colunga, naspar en el Occidente, V).
CPT.
«Esparueda, aspa de rueda que se mueve por medio de una cigoñuela y se utiliza para hacer cadexos» (V).
1 Ej. en un inventario aragonés de 1374: BRAE II, 344.― ↩
2 M. Fierro I, v. 1215; Guiraldes, D. S. Sombra, 181, 190; O. di Lullo, Canc. de Santiago del Estero, p. 343. Del Plata ha pasado al portugués del Brasil. ↩