ARRE, interj. empleada para arrear bestias, voz de creación expresiva, que también se halla, con ligeras variantes, no sólo en las demás lenguas peninsulares, sino además en lengua de Oc, italiano y árabe africano.

1.ª doc.: harre, J. Ruiz, 517b1.

Port. arre2, cat., vasco, oc., it. arri, gasc. harri (el gasconismo arry avant «cri de l’ânier qui stimule la bête» aparece ya en Rabelais: IV, cap. 52 ed. Plattard, p. 191), ár. harr, marroq. Ȑarrâ (Lerchundi), ĕrrĕ también en el árabe de Libia (Al-And. XI, 259). Además: and. urrio o jurrio, Canarias hurriallá (hurria y hurriallá en J. del Encina, RFE XL, 137; urri acá en Lope: Toro, RH XLIX, 623), cat. èrri (Barcelona), èrrí (Mallorca: AORBB VII, 27), friul. èri, judesp. marroq. erra (BRAE XV, 60): para estas y otras variantes, vid. Schuchardt, Litbl. XL, 406; Giese, ZRPh. LIV, 626; en otros idiomas se emplean gritos diferentes ( en el Norte de Europa, haide, hādi, (h)aida en los Balcanes, en ciertas hablas árabes y en vasco transpirenaico; aio, aiorra, ario, en vasco; hai en las Landas: Métivier, Agric., 729). En Italia arri se emplea preferentemente para los borricos (Rigutini-F.; ARom. XIII, 270), limitación que no existe en otras partes3. En los idiomas que conocen la h aspirada esta interjección empieza por h, y así ocurre en castellano antiguo y en Andalucía (J. Ruiz; Corbacho; Nebr.; Refranes que dizen las Viejas, RH XXV, 160, n.° 365; hoy en Cádiz: BhZRPh. LXXXIX, 120n.; jarre en el malagueño Fernández Ávila: BhZRPh. LXXII, 227). Como observa Dozy, Gloss., 202-3, no hay motivo para considerar arabismo esta interjección, como dicen Eguílaz y Asín (BRAE VII, 359n.), pues no se le halla etimología en árabe ni en romance, o por mejor decir su étimo es la consonante rr, que las caballerías entienden como orden de marcha, de la misma manera que š o s sirve para hacerlas parar (¡so!). Análogo es viá ‘voz para que las caballerías echen a la izquierda’ [Acad. 1914, no 1843].

DERIV.

Arrear [Nebr.] ‘hacer andar animales’, ‘marchar de prisa’, ‘hacer de arriero’: no se halla este verbo en otros idiomas que poseen la interjección primitiva, únicamente cat. arriar (muy vivo, pero no documentado antes del S. XIX); tiene h aspirada, como la interjección (así Nebr.; Fernández Ávila, 38.29; en Extremadura: BRAE IV, 92; en Santo Domingo y en Cuba, según Brito y Pichardo, etc.); Aut., s. v. harrear, dice que es voz rústica sólo usada por arrieros4.

Arriero [APal., 402b, Nebr., y en el lr. libro del Amadís], parece ser derivado directo de arre; está escrito con h en dichos léxicos, en los varios ejs. cervantinos, y se pronuncia con aspiración en Sto. Domingo (H. Ureña, RFE VIII, 371), en Cuba y en otras partes (Cuervo, Obras Inéd., 88-89)5; de arriero será derivado regresivo arria ‘recua’ [1540], voz que la Acad. da sin localización geográfica [ya 1884], pero que no sé se haya empleado nunca en España (la registra el diccionario de Las Casas, pero no Covarr. ni Aut.): los dos ejemplos que cita el DHist. son de Méjico (agregúese Bernal Díaz del Castillo, CXC, «arria de caballos»), y hoy se emplea allí, en Cuba (h aspirada), en Chile, en la Argentina y quizá en todo el Continente6.

1 Así en G. El ms. S tiene farre, grafía que también se halla en el Corbacho, ed. P. Pastor, 206.7. Más datos en Cej. V, § 68.―

2 Ya en Gil Vicente, Farsa dos Almocreves.―

3 Sin embargo Nebr. dice «harre, para aguijar asnos».―

4 Comp. fr. ant. ha(r)rier «acharner (terme de chasse)», fr. ant. harer, arer, haler, fr. harasser ‘acosar’, que según Sainéan (BhZRPh. X, 44) proceden también de interjecciones.―

5 Según Aut. en Andalucía harruquero ‘arriero’, al parecer con sufijo -uco más -ero. Pero comp. RECUA.―

6 Semánticamente no habría dificultad para que arria derivara, sea de arrear o de arre, y arriero fuese derivado de arria; también en catalán hallamos arriet y arri ‘asno, acémila’, y luego arriesa ‘asnada, tontería’. Pero el lugar del acento muestra que arria no puede venir de arrear (pres. arréa), y como derivado de arre se habría formado seguramente *arra. La cronología y la menor extensión geográfica indican también que arria es secundario respecto de arriero.