ALFÉREZ, ‘abanderado en el ejército’ ant., ‘subteniente’ mod., del ár. fâris ‘jinete’, ‘caballero’, derivado de fáras ‘caballo’ (de donde ALFARAZ).
1.ª doc.: alfiereç, 932; alferiç, 1068; alferez, 1171; alferiz, doc. navarro de 1233 (Michelena FoLiVa I, 44).
DERIV.
Alferecía ‘empleo de alférez’, frecuente en el S. XIII, desde 1254, se desecha luego esta palabra por la homonimia con alferecía ‘epilepsia’ (todavía, jocosamente, en Góngora), y la reemplazan alferezado y alferazgo [1573], haplología de *alferezazgo. No tiene relación con alférez el cast. alferza ‘la reina del ajedrez’ [1283], del ár. fárza de origen persa (Steiger, glos. a los Libros del Acedrex).
1 La eliminación de la -z se explica por el plural los alférez (que hallamos en Pérez de Hita, ed. Blanchard, II, 256, y otros); los italianos tomaron esta -z por una -s de plural. ↩