ALCURNIA, del ár. kúnya ‘sobrenombre’, ‘apellido’, ‘título de calidad’.
1.ª doc.: alcuña, comienzo del S. XV (Santillana; Canc. de Baena); alcurnia, 1604 (Quijote).
DERIV.
Alcuño ‘apodo’ (ejs. en DHist.).
1 Significa ‘título de calidad’ ya en el árabe de España (PAlc.). Nota Dozy, Suppl. II, 495a, que dirigirse a alguien llamándole por su sobrenombre es prueba de consideración entre los musulmanes, lo cual puede explicar la ac. tomada en España por kúnya.― ↩
2 Hoy todavía alcuña en Asturias, alcuñarse ‘darse apodo’ en las biblias judías de Ferrara y Constantinopla (BRAE III, 192); alcunia es la forma judeoespañola según Yahuda, RFE II, 349.― ↩
3 Dice Steiger, 253 n. I, que es r «epentética». Pero la epéntesis de r se produce en condiciones definidas (tras oclusiva o f, en palabras que tienen otra líquida, p. ej.), que no se dan en esta palabra. Para el caso de ALFORZA, véase este artículo. A lo sumo podría imaginarse que la r naciera entre los mozárabes, pronunciándose primero *alcrunia por repercusión de la l; pasando después esta forma al árabe vulgar de España, la -r- se habría traspuesto a causa de la fonética árabe. Pero claro que esto es muy hipotético. ¿Acaso una contaminación? ↩