ALCAHUETE, del ár. qawwâd íd.
1.ª doc.: alcahueta, 1251 (Calila, 28.359); alcahuete, 1256-63 (Partidas).
DERIV.
Alcahuetear [alcahotear y alcahotar, Partidas; alcahuetar, 1589; alcahuetear, 1550; alcohetar forma semi-portuguesa en Gil Vicente, port. alcovitar]. Alcahuetería [alcahotería, Partidas y Fuero de Soria; alcagoteria APal.; alcohetería en Gil Vicente = port. alcovitaria].
1 Lope, Pedro Carbonero, v. 1486, emplea alcabote como forma morisca.― ↩
2 El mismo Steiger indica la extrañeza que le produce la imela en palabra de esta estructura. No hay por qué suponer un hipotético ár. *qayyâd, como quiere Neuvonen, 146-7, fijándose en la variante alcayet de un manuscrito de la Gral. Estoria: es reducción de *alcayuet, comp. alcayueta en el título antes de la copla 892 de J. Ruiz, alcayuete en el Corbacho, forma equivalente a la portuguesa alcaiote. ↩