AJOBAR, ‘levantar una carga’, ‘cargar con algo’, probablemente del antiguo agebar, y éste de *geba por giba (lat. GէBBUS), con el sentido primitivo de ‘tomar aires de jorobado’, ‘encorvarse bajo un peso’.

1.ª doc.: Alex.

Para esta etimología, indicada ya por Richardson, vid. AILC I, 146. Comp. sic. aggibbari ‘encorvarse bajo un peso’, it. sgobbare ‘llevar una carga’, ‘trabajar asiduamente’ (derivado de gobbo ‘giba’), arag. gerovero ‘acarreador’, ir a la gerova ‘hacer de gerovero’ (derivado de joroba). En Alex. Ρ, 1020a, ajobar corresponde a agebar del manuscrito O1. El cambio de e átona en o es debido a la acción de la consonante labial siguiente. Se repitió aquí, en fecha más tardía, el fenómeno ya estudiado en AGOBIAR. Una vez puesta ante o la G latina (= J) debía dar j castellana, como en jugar, joven, etc. Estamos ante un descendiente popular de GէBBUS con la vocal breve cambiada en e, mientras que giba es cultismo, comp. cat. gep ‘joroba’. El vocablo tuvo siempre -b- como era de esperar en vista de la -BB- latina; así figura en Alex., en los mss. S y G de J. Ruiz (420d; es errónea la grafía ajovo de la ed. Janer) y en las rimas de G. de Segovia, p. 48. Esta razón ortográfica y la variante del Alex, se oponen a que identifiquemos con el cat. ajovar ‘uncir’, derivado de jou JUGUM. No existe la ac. ‘amancebarse’ que da la Acad. como anticuada basándose solamente en el Corbacho (I, cap. 18; ed. P. Pastor, p. 55; ed. Simpson, p. 60), donde se habla de que el hombre o la mujer se ajoban con el primero que se les presenta, es decir, ‘cargan con él’ y sólo figuradamente ‘se juntan’. Probablemente es idéntica a nuestro vocablo la palabra jovar anticuada que la Acad. traduce ‘remolcar’: no tengo a la vista la autoridad, mas puede creerse que la definición es sólo aproximada (a no ser que haya errata por *jorar, ajorar). Quizá tenga el mismo origen el extremeño chobo ‘zurdo, izquierdo’ (BRAE III, 666), propiamente ‘torpe’, por la dificultad de movimientos del jorobado (debería revisarse la negativa del REW, 3755, a admitir el it. goffo ‘torpe’ entre los descendientes de GIBBUS).

DERIV.

Ajobero. Ajobo [J. Ruiz].

1 Se trata de un guerrero que levanta una maza de plomo (plomada) para golpear a su adversario.