AHOGAR, del lat. OFFĶCAREsofocar, ahogar’, derivado de FAUCESgarganta’.

1.ª doc.: afogar 1241 (F. Juzgo), enfogar principios del S. XIII (en 5 pasajes de Berceo), focare 2.a mitad del S. X (Glosas de Silos, 64).

Cuervo, Dicc. I, 280-3; Cej. VIII, § 131. Estas tres formas arcaicas muestran tres diferentes intentos de normalización del prefijo o-, raro en romance. En castellano predominó la primera, como en el gall.-port. y ast. (V) afogar1 y en el it. y logud. affogare, mientras que en el port., cat. y oc. ofegar ha predominado la forma OFFICARE (documentada en una receta latina de los SS. VII-X: Bull. Du. C. V, 97ss.), donde se analizó -OCARE como un sufijo. La ac. ‘anegar, ahogar sumergiendo en agua’ resulta de una innovación de los tres romances peninsulares y del italiano, ya atestiguada en Berceo (Mil., 81); pudo nacer de una imitación del griego, donde ęποπνιƔŲναι ‘asfixiarse’ significaba también ‘anegarse’. No es seguro, porque el tránsito de una idea a la otra no es difícil en sí; sin embargo nótese que la mayor parte de los idiomas las designan con palabras diferentes: fr. étouffer y noyer, oc. mod. óufegà y negà2, engad. staundscher o suffocher y najenter; ingl. choke y drown, alem. ersticken y ertränken, ár. Ǥáyyaf o ƫƫas y ġárraq; y que si junto al ruso, que distingue zadušítĭ de utopítĭ, está el serviocroato zadáviti con los dos significados (ruso udavítĭ sólo ‘estrangular’), esta lengua entra también en la esfera cultural griega3. Sea de ello lo que quiera, el hecho es que el uso de anegar es muy reducido en el castellano moderno.

DERIV.

Ahogadero. Ahogadizo [1605, López de Úbeda, p. 161a (Nougué, BHisp. LXVI)]. Ahogado. Ahogamiento. Ahogo [S. XVII]; para la ac. ‘opresión y fatiga en el pecho’ (comp. cat. ofec ‘asma’), vid. testimonios españoles, mejicanos y centroamericanos en BRAE VIII, 429. Ahoguijo. Ahoguío. Desahogar, desahogado, desahogadamente, desahogo. Rehogar ‘sazonar una vianda a fuego lento sin agua y muy tapada’ (ya Acad. 1884), no es derivado de fuego, sino cambio de prefijo del antiguo ahogar del mismo significado (1599-1617, y hoy todavía en Andalucía y en Bogotá: Cuervo, Ap., § 912), comp. cat. ofegar ‘rehogar’ y cast. estofado junto al fr. étouffer. Sofocar [1587], tomado del lat. suffocare íd., otro derivado de fauces; la variante más cultista sufocar es preferida todavía por Aut.; Cej. VIII, § 131; sofocación [1615-16], del lat. suffocatio íd.; sofoco; sofoquina; sofocón.

1 De la contaminación del gall. afogar o de su variante port. y cat. ofegar por parte de tafo (vid. OLER), y contribuyendo el modelo de atar, saldrá el gall. atofegar o atafegar ‘ahogar’, ‘taponar’, ‘abrumar’: «pechando os ollos e atafegando os ouvidos» (Castelao 74.21), «chíos de mulleres que non daban atafegado [‘que no lograban ahogar’] un orneu que chegou a min como un tremer de terra» (ib. 199.20); «ahogar con agua u otra cosa : no me atofegues ‘no me apresures’» (Sarm.; CaG. 78r). Por lo demás, V. el estudio de J. L. Pensado, Contr. lexicogr. gall. Hay que tener mucho cuidado en complicar ahí el alto-italiano stofegar ‘sofocar’, que perteneciendo a la familia del fr. étouffer, del a. al. STUFFON y presentando disimilación consonántica no puede haber dado descendencia en gallego ni en español: se trata de una coincidencia como ya lo comprueba también la diferencia en las iniciales at- y est-.―

2 Un ej. medieval de ofegar ‘anegar’ en Raynouard, pero a juzgar por Mistral y Vayssier hoy óufegà sólo significa ‘asfixiar’.―

3 El vasco ito y el arauc. trəpəmn, ambos ‘asfixiar’ y ‘anegar’, pueden ser calcos del castellano. Por lo demás este idioma parece distinguir entre kəpəmn ‘asfixiar’ y ürfiln ‘anegar’. Lo dicho de los varios idiomas se aplica también, con ligeras variantes, al uso reflexivo ‘ahogarse’.