AGUIJADA, del lat. vg. *AQUILEATA, abreviación de PERTICA *AQUILEATA o ACULEATA ‘bastón provisto de aguijón’, y éste derivado de ACŬLĔUSaguijón’.

1.ª doc.: Berceo.

En los autores latinos se hallan solamente aculeus y el adjetivo aculeatus, pero la variante con -qui- figura ya en glosas antiguas («aquilio: κέντρον βοNjν καɉ σκορπίων», «equileus: stimulus», aquilium traducido por una voz anglosajona que significa ‘aguijón’ CGL VI, 20, aquiliata como nombre de pez CGL III, 437.15). La mayor parte de los romances tienen formas procedentes de ACULEUS, ACULEATUS1 (it. ant. aguglione, oc. agulhada, -lhon, cat. agullada, agulló, incluso el fr. aiguillon, cuya pronunciación actual, como la de aiguille ‘aguja’ se debe a influjo de aiguiser, ‘aguzar’), pero el español con el port. aguilhada, aguilhão2, y por otra parte el engad. aguagl ‘aguijón’, aguagliada ‘aguijada’, aguagliar ‘aguijar’ (y sobreselv. uegl, ugliada, ugliar, pero presente ueglia), postulan AQUILEUS, AQUILEATUS, con la diferencia empero, de que las formas réticas corresponden a una է y las hispánicas a զ (vid. Dicz. Rumantsch-Grischun, s. v.; Festschrift Jud, 578-9). También en vasco coexisten akuu, -ulu, con akio, -ilu, ‘aguijada’, éste solamente en Arratia (Valle al S. Ε. de Bilbao), aquél un poco en todos los dialectos, si bien en el valle de Salazar coexisten akilu con akuu; por otra parte, el vasco difícilmente puede servir de base para decidir si era Ú o Í, o si era -O o -U la base hispanolatina, pero tiene más interés por lo que respecta a la -k-, indicio claro de antigüedad; parece que Michelena (Fonet. 196) lo ve un poco más claro y parte de ACULEUS. Este duplicado latino es comparable a aquifolium junto a acifolium, acufolium, y a aquipenser junto a acupenser (vid. ACEBO); por lo demás el galés ebil, córn. epill, bret. ebil, ‘barrena’, ‘clavo’, suponen también una base *akȮīlios (Walde-H.).

Para variantes dialectales secundarias de aguijada, vid. García de Diego, RFE III, 312.

DERIV.

Aguijar [Cid; Cuervo, Dicc. I, 273-4], verbo sacado de aguijada, que hallamos también en el port. antic. aguilhar (hoy aguilhoar, derivado de aguilhão), perig. eigulhà, retorrom. aguagliar, ugliar, pero no en los demás romances que poseen ACULEATA; para la historia de las varias acs., vid. Cuervo, Dicc. s. v. (prescindiendo de la parte etimológica, que es errónea). Aguijón [Berceo], del lat. vg. *AQUILEO, -ONIS, íd. (aquilio en la glosa griega citada arriba, aculeo en las de Reichenau), derivado del clásico ACULEUS (AQUILEUS) íd.; de aquél viene también el port. aguilhão, comp. cat. agulló, oc. agulhon, fr. aiguillon. Aguijonear [Nebr.]. Aguijoso [Berceo, S. Or., 130], derivado de AQUILEUS.

1 También el a. arag. agullón, agujonar (RLiR XI, 25). Agujón se halla en un texto aragonés del S. XV (Evangelios e Epístolas, p. p. Collijn y Staaff, 17.34). Otros ejs. de éste y de agujar en DHist. En cuanto al arg. agujón, parte de la tranquera, es más probable que derive de aguja.―

2 También el mozárabe oriental tenía aqila(y) ‘aguijón’ (R. Martí), con terminación extraña; comp. labbay ‘liebre’ en el mismo diccionario; a juzgar por el plural en -ât serían femeninos. Sospecho que sobra el socún final y que debe leerse aqílà ( = aqíà), lábbà, y entender que el plural es aqilât, labbât, lo cual es posible dada la forma de indicar este plural.