ADEHALA, ‘propina, emolumento’, del ár. daȟâla ‘porción que se recibe de algo’, ‘ingreso’, derivado del verbo dáȟal ‘entrar’.
Según Eguílaz en Andalucía la
adehala es lo que el colono tiene que dar en especie al dueño de la finca, aparte de la renta estipulada. Variante antigua
adahala (1540-1611). La primera ac. de
daȟâla figura en Almacarí (Marruecos, S. XVII), y la otra se deduce del significado general de la raíz;
daȟl, otro sustantivo derivado de la misma, significa ‘renta’.
Aliadas ‘gratificación de Navidad que se da en Vizcaya a los fundidores’ [Acad. ya 1884], alteración de adehalas por metátesis. Comp. ALIFARA.