ACÍBAR, del ár. Ɋíbar íd.

1.ª doc.: 1493.

El port. azêbre y el cat. sèver no creo que salgan de la variante ár. Ɋábir (ambas en R. Martí), sino de la misma que dominó en castellano, única que trae PAlc. Si en cast. el Ɋ no logró abrir la vocal siguiente, como era de esperar, será por influjo del contrapuesto almíbar. El vocablo castellano aparece con c sorda en PAlc. y en Nebr. ZÁBILA es arabismo emparentado.

DERIV.

Acibarar [Valverde, S. XVII].