ZUBIA, probablemente del ár. zúbya ‘hoyo’, pero la palabra española sólo parece haberse empleado como nombre propio de lugar.
1.ª doc.: Covarr.
Está claro que Covarr. sólo piensa en el pueblo de Zubia, a poca distancia de Granada, en la falda de Sierra Nevada, a cuyo término concurren, según Madoz, siete barrancos o ramblas procedentes de esta Sierra. No conozco otros nombres iguales en el territorio de lengua castellana. Sí en tierras valencianas, donde hay todavía el pueblo de L’Atzúbia, situado en una cañada en el partido de Pego, otros dos despoblados del mismo nombre (valles de Alcalà y de Laguar) en el mismo partido, y otro en el de Onteniente (Madoz escribe malamente Adsubea, -ubia, y Adzuira o Adzuiva, pero creo recordar que Sanchis Sivera dio la forma correcta en su Nomenclátor Histórico): todos ellos son antiguas aldeas moriscas, que quedaron despobladas con la expulsión1.
Ya la inicial Atz- muestra que es voz arábiga, y que nada tiene que ver ahí el vasco. Inadecuada fonéticamente es la etimología de Eguílaz šú⺆ba ‘torrente, riachuelo’. Creo se tratará de la antigua voz árabe zúbya, que según Freytag ya figura en el Diván de los Hudailíes, procedente de la época pagana: ahí con el sentido de ‘escondrijo del cazador’, en el ?auharí (S. X) y el Fairuzabadí ‘hoyo que se abre como trampa para coger un león’; debió de ser palabra arcaica, no muy vivaz a fines de la Edad Media, pues no la trae Dozy en su Suppl. ni figura en R. Martí; sin embargo, no murió del todo en Occidente, pues el glosario hispanoárabe de Leyden (S. XI) la emplea como traducción del lat. fossa y de lacum (querrá decir lacus ‘fosa de leones’), y todavía corre actualmente en Argelia con el sentido de «tas de fumier» (Beaussier). Aunque tuviera tendencia a envejecer, no es extraño que esta vieja palabra semítica pudiera conservarse en la toponimia.
1 Sanchis Guarner ha adoptado L’Atzúvia con -v- en el pequeño nomenclátor publicado por el Inst. d’Estudis Catalans. El hecho es que no tenía yo nota de otra pronunciación que L’Atzúbia con b bilabial, y si me atuve a la grafía con -v- en la 1.ª ed. de mi librito El que s’ha de saber de la Ll. Cat., p. 138, fué por deferencia a la autoridad de Sanchis. Temo que pesó demasiado en su ánimo la etimología de Asín (Contr. a la Top. Ár.): ár. az-zâwiya ‘el santuario’. Pero esto, además de que no tiene fundamento histórico local, en mis encuestas de 1962 y 1963 he comprobado en muchos pueblos circundantes a l’Atzúbia de Pego y en todos lo oí con -b- bilabial. Debería consagrarse oficialmente la pronunciación popular, no habiendo razón sólida en contra. ↩