ZOCO ‘mercado moruno’, del ár. sûq ‘mercado’, ‘bazar’.
1.ª doc.: Acad. 1884, no 1843.
En aquella ed. está como voz anticuada y con el significado de ‘plaza’. No conozco documentación antigua, y en todo caso hubo de ser palabra rara, acaso sólo deducida de nombres de lugar de etimología arábiga, tales como Zocodover (para el significado del segundo elemento, vid. Nykl, Mod. Philol. XXIII, 203ss.). Donde realmente se empleó es en catalán ant., donde encontramos assoc en textos del Sur del Principado (Ag., s. v. assoch y açoc). En cast. sólo me consta el empleo de zoco con referencia a Marruecos y otros países de lengua arábiga, y en fecha moderna, siempre con el valor de ‘mercado’ o ‘lugar donde se celebra’. Con este carácter lo registra la Acad. ya en 1925. Port. açougue ‘matadero’, antiguamente ‘mercado en general’. O Azouge ‘mercado, matadero o plaza’ en Pontevedra en dos docs. de 1427 (Sarm. CaG. 176v).