TRANVÍA, adaptación del ingl. tramway ‘línea de carriles para tranvía’, compuesto de tram ‘barra de madera o de hierro’, ‘carril, riel’, y way ‘vía, camino’; el sentido de ‘coche o tren de tranvía’ lo tomó tramway en Francia, de donde se importó el vocablo español.
1.ª doc.: Acad. 1869.
En la primera ed. de la Acad. en que aparece el vocablo lo hace como voz femenina, género que defendieron insistentemente los dramáticos, pero el uso se decidió por el masculino, ya aceptado por la Acad. en 1884 (Cuervo, Disq. 1950, p. 347n.). En Inglaterra el coche o tren de tranvía se llamó tramway-car o tram-car, luego abreviado en tram; en Francia y España se aplicó tramway, nombre de la línea de tranvías, al tranvía mismo.
DERIV.
Tranviario. Tranviero.