TOPO, de un lat. vg. *TALPUS, lat. TALPA íd.
1.ª doc.: h. 1275, 1.ª Crón. Gral., 10a11; J. Ruiz.
DERIV.
Topinada. Topinera ast. (V), comúnmente topera ‘montón de tierra que levanta el topo’ (el port. toupeira ha reemplazado el nombre mismo del topo, gall. toupeira), cat. talpinera ‘montón de tierra levantada por el topo’; cf. el mozár. «topo, animal conocido: taupanár, taupanarĭt» PAlc. 415b9. Cultismo: talparia.
1 V. datos sobre supersticiones gentílicas referentes al topo en Vall. y en Sarmiento (CaG. 38). Carré da una forma tiopa que debe de estar por *toipa normal en la fonética pontevedresa, pero al menos por la parte de Sarria y Fonsagrada debe de mantenerse toupa sin cambio, pues en Láncara y Barcia localiza el Ape. de Eladio Rdz. el derivado toupeira. Ignoro si hay una variante teupa que consignó IrmFa. y luego algún otro léxico (error tipográfico?). ↩