TARUGA, del quich. tarúka íd.

1.ª doc.: taruco, h. 1535, Fz. de Oviedo; taruga, h. 1590, J. de Acosta y otras relaciones.

Para la documentación, vid. Friederici, Am. Wb., 594, y Aut. Los cronistas y viajeros de Indias coinciden en identificar la taruga con el ciervo o venado y en referirlo al Perú y a los Andes; sólo Fz. de Oviedo parece confundirlo con el guanaco: sus indicaciones por lo demás son vagas, como es de esperar en aquel momento, en que estaba recién comenzada la conquista del Perú. «Taruca: ciervo, venado de la cordillera» está ya en el dicc. quichua de Gz. de Holguín (1608), «taruka: ciervo, venado» en Lira y en otros diccionarios modernos, tarush en Lobato; el vocablo se conoce también en aimará.