SOMO, del lat. SŬMMUS ‘el más alto’.

1.ª doc.: doc. de 929 (Oelschl.); Cid.

Con carácter popular sólo se trasmitió al castellano en calidad de adverbio en somo ‘encima’ Cid, 171; S. Or., 43; doc. de Castilla del N., 1202 (M. P., D. L., 41.10, 23): «una pichereta de argent con su cobertor con hun smalt ensomo» invent. arag. de 1426 (BRAE VI, 737); en somo de ‘sobre, encima de’ Cid; doc. de 1202 (ibid. 41.19), Gr. Conq. de Ultr., 56, 477; o bien de somo Cid, Alex., 2379, J. Ruiz 253. También puede emplearse prepositivamente en somo la ribiella, doc. de fin S. XII (M. P., D. L., 40.12), en somo tierra de Dia Sánchez, doc. de 1267 (ibid. 60.12). Todavía Nebr. registraba «somo por encima: super, supra», pero ya por entonces iba quedando anticuado. Covarr. sólo lo da como villanesco. Para el arcaico uso latino según el cual summus collis no significaba ‘el collado más alto’, sino ‘lo más alto del collado’, todavía conservado en la documentación cast. de los SS. XII-XIII ―en soma la presa, in soma villa― y hasta hoy en la toponimia, Somorrostro, Somahoz, etc., V. mi nota en Festschrift Jud, 584-5.

DERIV.

Soma ‘harina más gruesa que sale del trigo después de sacada la flor’ [S. XIV, Libro de los Gatos, Rivad. LI, 553; Nebr., Lexicon, s. v. panis secundarius]; Acad. registra una variante zoma. Somero [Berceo; Alex., 2058; «s. cosa: supernus, summus»], sustituyó desde los albores del idioma a SUMMUS en su función adjetiva, mientras que éste permaneció como tal en el cat. som hasta la actualidad. Asomar [Cid], primitivamente ‘aparecer en lo alto de un camino, un cerro, etc.’ (V. el ej. de la Crón. de Pero Niño citado por Cuervo, Dicc. I, 715-8), luego ‘aparecer a lo lejos’ (ya Cid, 2742, etc.), ‘empezar a mostrarse’; asomada (J. Ruiz): «Asomadas dizen... por unos oteros altos donde los que van por el camino veen el aldea o el lugar a do van... y aun a los tales lugares llaman visos» vocabulario de med. S. XV, RFE XXXV, 331; asomante, empleado en toda la E. Media con el valor de adjetivo casi adverbio («desde Vega de Ferreros fasta asomante a Val Mayor»; «vadit ad illa Petralata adsumante ad Baro» ya en doc. de 853, Cuervo, l. c.); asomo.

En gallego quizá existió también el adv. asomante «tan pronto» (Carré)1. De todos modos, lo conocido allí es asemade y asomade. Los equipara con asomante GdD, GrHGall. 153. Pero se trata de una etimología errónea, y en todo caso asemade merece un estudio aparte.

Cultismos. Sumo [Mena, C. C. Smith, BHisp. LXI; APal. 481b, 380d], tomado de summus, el mismo que dió somo; summum; suma del lat. summa f. ‘lo más alto’, ‘el total’; sumar [Nebr. «in summam redigo»]. Sumista. Sumario [APal. 473d]; sumaria; sumarial; sumariar; sumarísimo. Sumidad.

1 Pero es muy sospechoso ver que los diccionarios del lenguaje vivo, como Vall. o Lugrís, no lo reconocen, ni hay tampoco datos de esto en Sarm. ni Sobreira.