SENCILLO, del lat. vg. *SէNGĔLLUS, diminutivo de SէNGŬLUS ‘uno cada vez’, ‘uno solo’.

1.ª doc.: çensillo, Cortes de 1268 (I, 68); senziello, h. 1250, Setenario fº9; 1288, Acedrex, 322.15.

En Juan Ruiz: «por el su garnacho tenía tetas colgadas, / dávanle a la çinta pues que estavan dobladas, / ca estando senzillas dar l’yen so las yjadas» 1019c, «tú despoblaste, Muerte, el cielo e sus syllas, / ... / feziste de los ángeles diablos e renzillas, / escotan tu manjar a dobladas e senzillas» 1555d. También está en el Conde Luc., y desde entonces aparece en autores de todas las épocas, pues es voz de uso general. En la Edad Media, las dos sibilantes sufren toda clase de dilaciones y metátesis, de donde (s)sençiello en las Cortes de 1301 y 1312, çenziello en las de 1317 (I, 148, 210, 306), çensillo en el Rim. de Palacio, 139. El normal (s)senziello está ya en las Cortes de 1288 y 1307 (I, 104, 187); senzillo en APal. 213d, 275d, 455d, y en Nebr. («cosa no doblada, simplex»); comp. Cej. VIII, § 40; ast. cencillu, ‘que tiene menos cuerpo de lo regular’ (V). Este vocablo es patrimonial del cast. y el port., donde toma la forma singelo «simples; sincero; inocente, inofensivo», gall. senxelo1; el área de esta forma llega hasta la Sanabria occidental: šĩȤéla en Hermisende, frente a θenθía en Calabor y sinθa en Rionor (Homen. a M. P. II, 125); el catalán no poseía históricamente el vocablo, pero lo tomó del cast., en fecha no reciente, pues lo pronuncia senzill con z sonora, y está hoy completamente arraigado, aunque es ajeno a los textos medievales2. Demostraron esta etimología Cornu (Rom. IX, 137) y C. Michaëlis (vid. REW 7938); no es posible fonéticamente partir de un SIMPLIC-ELLUS, según quería Diez (Wb., 486). Aun cuando *SINGELLUS no está documentado, casi lo está una ligera variante SINGILLUS, pues de ahí vienen SINGILLARIUS ‘aislado, único’, empleado por Tertuliano, y el adverbio SINGILLATIM, que es clásico. No tiene que ver con SINGELLUS el port. sincelo ‘carámbano’ (contra la opinión de Gonç. Viana y M-L., REW), al que este origen no convendría fonética ni semánticamente; V. CENCEÑO.

Hay un curioso duplicado en Galicia, enxel, debido a que en aquel país, donde se ensordeció centurias atrás la s sonora, as (s)enxelas almas suena casi como as enxeles... (ambas voces tienen variante con e y con i ante la n): «deixando estremecidas as almas enxeles» (Castelao 224.2f.); otros, en acepciones algo diferentes: «lo que no es doble; lo que está más delgado que lo regular» (Vall., que en cambio no trae en absoluto senxelo ni ci-), «fino, de poco cuerpo» (Lugrís).

DERIV.

Tirar del carro a cincielles ast. ‘con una sola yunta’ (V). Sencillez [APal. 123b; Nebr.; -zilleza, APal. 9d].

Del primitivo SէNGŬLOS ‘uno cada uno’: sendos [1219, Fuero de Guadalajara, la misma forma en docs. de 1063 y 1102 citados por Oelschl. requeriría comprobación; sendas braçadas en Juan de Mena, RH IX, 252, y general desde entonces, APal. 533d, Nebr. «singuli», etc.], ant. seños (Cid; Berceo, Mil., 873d; Alex., 1702): el tratamiento (seguramente evolución de *senlos3, como andar de am’lar AMBULARE) es puramente fonético, como mostró G. de Diego, RFE XII, 7, comp. coyunda CONJUNGULA, nav. cendea CINGULUM, y quizá espundia; no hay por qué admitir influjo de dos, como han sugerido algunos; para el disparate consistente en dar a sendos el valor de ‘grandes, fuertes’, ya algo antiguo (Forner, Zorrilla) y debido a la desaparición del vocablo en la lengua hablada, vid. Cuervo, Ap.7, p. 525; Disq., 1950, 168, 323, 4374.

Señero ‘solo, solitario’ [Cid; Berceo; Lucano de Alf. X (Almazán); Apol.; J. Ruiz; Gr. Conq. de Ultr., 466; Sem Tob, copla 480; Castigos de D. Sancho, 113; Revelación de un ermitaño, copla 4; señeramente ‘singularmente’ APal. 283b, atajadamente y señera APal. 123d; lo emplea Nebr., «abispa que buela señera: pseudospece», aunque lo olvida en el orden alfabético; por entonces empezaría a anticuarse, falta en Covarr., aunque no en Percivale ni Oudin, es ajeno al léxico de Góngora, y Cervantes sólo lo emplea en la perífrasis solo y señero: Quijote, Cl. C. I, 253n.; La Gitanilla, p. 79; Persiles III, cap. 6; los académicos de Aut. no lo entendían bien, pues le achacan en Juan de Mena la ac. ‘el que hace señas o las da de alguna cosas’]5, del lat. tardío SէNGŬLARէUS ‘solitario’, como indicó M. P. (Rom. XXIX, 370-1, con el ant. señerigo)6; señerdad ant. ‘soledad’ [-dat, med. S. XIII, Buenos Prov., 25.15], ast. ‘impresión de pena’, propiamente ‘nostalgia’, que es lo que vale señerdade en Zamora (RFE V, 42) y señardade en Miranda de Duero (Philol. Mirand. II, 33).

Cultismos. Singular [Berceo; APal. 146d, 372b, etcétera], de sĭngŭlāris ‘único, solitario’; singularidad [S. XVII, Aut.]; singularizar [íd.]. Single [falta aún Acad. 1884], del ingl. single ‘solo’.

1 «Ista senxela léria deixoume amaiado» Castelao 183.19-

2 El primer testimonio que conozco está en un anuncio de un fabricante de indianas de princ. S. XVIII; abunda en anuncios posteriores del mismo siglo y de la misma naturaleza (Carrera Pujal, Hist. Polít. y Econ. de Cat. en los SS. XVI-XVIII, IV, 148ss.), pero dudo que sea préstamo especial de esta industria, que se desarrolló sobre todo en esta época, pues la z sonora indica una fecha anterior.―

3 En cambio es senllos la forma del gallego antiguo (MirSgo. 136.5, 14, traduciendo singulos); muchos ejs. en las Ctgs. (vid. Mettmann), donde por lo demás también vemos una vez seños.―

4 Con abundante documentación clásica de la ac. correcta. Como en el cast. de Bilbao es popular sendo para ‘fuerte, robusto, corpulento’ (Arriaga), parece que al menos en parte se debe el error al influjo del vasco sendo ‘fuerte, firme, largo, alto, mucho’, común a todos los dialectos de España y al bajo-navarro, que no parece tener relación con el sendos romance. Para la locución vulgar sendos huevos, vid. P. Espinosa, Obras, p. 194.24.―

5 Se restauró en literatura por la 3.ª y 4.ª décadas del S. XX, y hoy hace furor, pero son legión los que cometen el disparate señalado en Aut., atribuyéndole el sentido de ‘simbólico, representativo’ (la sobada figura señera). Valdría más enterrarlo de una vez, para que esta palabra muerta no siga inficionando y confundiendo las ideas.―

6 Comprueba la etimología el gall. ant. senlheiro, RL XXIX, 28n; aparece con frecuencia en las Ctgs. (V. glos. de Mettmann) y en los MirSgo. 124.24, 146.26 (traduciendo lat. solus), senlleiramente 58.27. Empleado aún: «queda-se senlleiro a mirar a sua obra» Castelao 227.23.