RUDA, del lat. RȢTA íd.

1.ª doc.: 1399, trad. de la Confesión del Amante de Gower, p. 282; APal. 361b, 256b.

También en Nebr.: «r., ierva conocida: ruta». Aut. la cita en Laguna y en Huerta; Cej. IX, § 156. De uso general en todas las épocas y común a todos los romances de Occidente.

DERIV.

Rutáceo, derivado culto.