QUECHE, tomado del fr. caiche y éste del ingl. ketch íd., antes cache y catch, que parece ser derivado de catch ‘coger’, antiguamente ‘perseguir’ (del norm. cachier, fr. chasser ‘cazar’, ‘perseguir’).
1.ª doc.: Terr.; Acad. 1884, no 1843.
El fr. caiche es frecuente desde 1670 Gal, 379-80); de ahí procede el it. checcia [1760, Jal]. En inglés ketch se documenta desde 1655; hasta fines de este siglo, y antes, desde el XV por lo menos, se encuentran cache y catch íd.; de ahí o del fr. salen el neerl. kits [1752, Jal] y el alem. ketsch (para los cuales comp. Kluge, Seemannsprache, s. v.). El punto de partida es indudablemente el ingl., y ahí probablemente se trata de un derivado del verbo catch ‘coger’, antiguamente ‘perseguir’ (de donde también procede el ingl. catcher, alem. ketscher, especie de red de pescar).
CPT.
Quechemarín [Acad. ya 1843; cachamarina 1831; cachamarín bilb.; cachamerín Blasco Ibáñez, DHist.], del fr. caiche marine.