PRÓSPERO, tomado del lat. prospĕrus, -a, -um, ‘feliz, afortunado’, ‘próspero’.
1.ª doc.: Gr. Conq. Ultr. (Nougué, BHisp. LXVI); Santillana, Mena (C. C. Smith, BHisp. LXI); APal. 156b («faustus... es cosa próspera»); 11d, 167b.
DERIV.
Prosperidad [Corbacho, Mena (C. C. Smith); APal. 88b; Nebr.]. Prosperar [Corbacho, Santillana, «pero es palabra muy rara» (C. C. Smith, BHisp. LXI); «prosperitas, que es bienandança que acaesce al ombre que prospera: y es prosperar aver provechos de bien en mejor», APal. 391d, lo cual no es prueba suficiente del uso del vocablo; falta en Nebr.; pero ya está en Hernán Núñez, 1499, y desde Fr. L. de León], de prosperare ‘hacer próspero, hacer feliz’; prosperado.