PONZOÑA, antiguamente pozón, procedente del lat. POTIO, -ĶNIS, ‘brebaje, bebida’, ‘brebaje venenoso’; la forma moderna se deberá a influjo del verbo ponzoñar o emponzoñar, el cual puede explicarse por un derivado lat. vg. *POTIONIARE; la -n- se debe a la propagación de la otra nasal.

1.ª doc.: pozón, Alex., 1324d, 2010b (con -ç- en O, y -z- en P); ponçoña, J. Ruiz 941c.

El Alex. lo trae ambas veces en plural y rimando en -ones (u -ores). Aparece después poçon en la Gral. Est. (M. P., Yúçuf, lín. 252); pozon en la 1.ª Crón. Gral. (117.45); en la Gr. Conq. de Ultr., 444, 499, 586; en el Fuero de Navarra (Tilander, p. 449); en el Poema de José (Morf, 92); en los Fueros de Aragón de h. 1300 está todavía como femenino y el adj. que lo acompaña parece indicar que podía tener sentido genérico ‘brebaje’: «tot omne qui daré pozón enveninada a otro, e moriere d’aquella pozón, deve seer justiziado» (§ 293.2). Por lo demás el cambio de género y la propagación de la nasal se produjeron pronto, y así encontramos el pl. masc. ponçones (en rima) en el Fn. Gonz., 110c. En mozárabe el cordobés Abenalcutía, del S. X, emplea repetidamente bussûn como nombre de una bebida venenosa (Simonet, s. v. possón). Formas semejantes se hallan en gall.-port. ant.: o poçon en Cantigas, 188, y Canc. da Vatic, 1.112 (con los derivados antiguos (em)poçõar y peçõento, C. Michaëlis, RL III, 179-80).

La forma moderna ponzoña es de fecha posterior; después de J. Ruiz la encuentro en APal. (17d, 418d, 530b) y en Nebr. («venenum»), los tres con ç sorda1; y todavía sin la nasal propagada, poçoña, poçoñoso, enpoçoñar, en G. de Segovia (a. 1475), p. 90; pero poçonya ya aparecería en el S. XIII en gallego (Cantigas, 222, 315, según C. Michaëlis), hoy port. peçonha. Esta forma en -ña, peculiar al cast.-port. (comp. fr. poison, oc. ant. pozon, engad. puschun, a.-it. posone) puede explicarse de varias maneras; varios han supuesto una base *POTIONĔA en lat. vg., comp. el caso del fr. mensonge, it. menzogna (pero éste parece ser en realidad *MENTIONICA, comp. cat. monçónega, oc. mençorga, y la forma it. es galicismo); quizá así sea, pero es poco probable dado lo restringido del área geográfica y la fecha tardía. C. Michaëlis cree que hubo contaminación por parte de vergonha ‘vergüenza’, rigonha IRACUNDIA, caloña CALUMNIA, besonha, y compara gall. visoña ‘visión’, y legonha junto a legón; sin embargo, estas formas tienen escasa extensión y no prueban mucho. Quizá tenga razón D.ª Carolina; pero lo más sencillo sería admitir que la ñ hubiera nacido en el verbo, siendo éste procedente de un *POTIONIARE (en lugar del POTIONARE ya documentado en el latín imperial); entonces ponzoña sería propiamente un postverbal de (em)ponzoñar; es la explicación más sencilla; aunque es verdad que en el verbo no tengo datos de la ñ anteriores a los del sustantivo.

Sea lo que quiera de este pormenor, la etimología no ofrece la menor duda, puesto que ya Cicerón emplea POTIO en el sentido especializado de bebida ponzoñosa; y así lo comprueba la glosa «antidotum: confectio potionalis» CGL III, 597.46.

DERIV.

Ponzoñoso [poçoñoso, a. 1475, G. de Segovia; ponç-, APal. 530b; Nebr.]. Emponzoñar [S. XV, Caída de Príncipes, Aut.]; las formas antiguas son empozonar [h. 1210, Cron. Villarense, BRAE VI, 204, 208; -ç-, Alex., 2441; -ç-, 1.ª Crón. Gral., 75.52, 300.5, 300.37; empoçonar, Nebr.], pozonar (Gr. Conq. de Ultr., 444), ponzoñar [Juan Manuel, Rivad. LI, 249; -nç-, Nebr.], aponzoñar (Gower, Conf. del Amante, 164; ejs. del S. XVI, en DHist.), enpoçoñar (Gral. Est. I, 309a39; G. de Segovia); hoy ast. apozonar ‘oler muy mal’ (R).

1 En cast. deberíamos esperar -z- como resultado de POTIONEM, mientras que la ç es regular en port. y en leonés (Alex.). Nótese que en el caso de pozon la z antigua es general, excepto el poçon de la Gral. Est., que puede ser uno de tantos leonesismos alfonsíes, y el ponçones de Fn. Gonz. Esta forma y las de J. Ruiz, APal. y Nebr., podrían sugerir que la propagación de nasal en parte pudo ser muy antigua, y anterior a la sonorización de la -T?- intervocálica. ¿O luso-leonesismo? La ó (y no ) apoyaría esta sospecha.