PISTOLA, del alem. pistole íd., y éste del checo piš?al ‘chifla, caramillo’, ‘arma de fuego corta’.
1.ª doc.: 1603-4, Rojas Villandrando.
Está también en el
Quijote y en Lope, ahí con referencia a Alemania (
MLN XL, 236). Es posible que el fr. [1548] actuara de intermediario entre el alemán y el cast.; poco probable es que fuera; el it. [S. XVII], como quiere Terlingen, 213, pues ahí en el S. XVII
pistola es sólo ‘puñal’, voz que parece tener otro origen
1.
En alemán hallamos
pisschulle,
pischol,
pischczal en Silesia en los años 1421-29,
pistolet en 1575,
pistole con gran frecuencia desde 1616; se tomó del checo durante la Guerra de 30 Años. Para esta etimología, vid. Kurrelmeyer y Kluge,
MLN XXXVI, 488-9, XXXVIII, 274; comp.
Štrekelj,
Arch.
f.
slav.
Philol. XXV; K. Titz en su obra checa analizada en
Rom. LV, 290; Mahn,
Etym.
Untersuch., 97-104. Pero en cuanto al origen de la palabra checa, aunque se ha solido dar como onomatopeya del silbato, estimo probable que sea a su vez alteración consonántica eslava (meramente fonética o en parte) de un derivado romance del cultismo lat.
fistula ‘canuto, cañoncito’, pues el dic. catalán de On. Pou, ya en 1575, registra
pistolet (como arma de fuego, entre
arcabús y
encevador) con el vocablo equivalente latinizado
fistoletum (p. 172).
DERIV.
Pistolete ‘pistola corta’ [ley de 1591, Aut.], del fr. pistolet; en cast. es también ‘barreno pequeño’ cub. [Ca., 55; Cuervo, Disq., 1950, 335-6; íd. Pallars pistolet, Violant, Butll. del C. Excurs. de Cat. XLVII, 23); pistoletazo. Pistolera. Pistolero [diarios barceloneses años 1920-2; Acad. 1936].
1 Del nombre de la ciudad de Pistoia en Toscana se derivaba antes el de la pistola, pero esta etimología está hoy desechada en cuanto al arma de fuego. El cast. pistoresa ‘daga’ [Acad. ya 1843], tomado del it. (venec. pistolese ‘cuchillo de monte’ ya en Le Baruffe Chiozzotte de Goldoni, med. S. XVIII, 2.º acto), apoya en cambio la etimología Pistoia, lat. PISTORIA, en lo referente al arma blanca. Comp. BISTURÍ. ↩