PEZ I, m., del lat. PէSCIS íd.

1.ª doc.: orígenes del idioma (Berceo, etc.).

De uso general en todas las épocas y común a todos los romances. La forma peje, antes pexe, era regular según la evolución fonética del aragonés (así en Juan de Tapia, Canc. de Stúñiga. 204), el mozárabe y el leonés, donde hoy sigue empleándose; de este dialecto (quizá en colaboración con el mozárabe andaluz, puesto que peje figura en G. de Alfarache, Cl. C. IV, 24.5) pase esta forma a América, donde es usual en muchos cronistas de Indias, fué popular en todas las repúblicas de este continente hasta hace poco, y sigue siéndolo en muchas partes (domin., mej., colomb., ecuat., arg., etc.; en California, Homen. a M. P. I, 312); no es exacto que sea forma común en la lengua clásica, pues Cervantes sólo lo emplea en calidad de voz italiana, y Quevedo usa solamente peje espada, nombre de una especie particular: en nombres de este tipo la variante peje es muchas veces de uso general, pero esto no implica que peje sustituya a pez como denominación de la clase zoológica; para pormenores, V mi nota en RFH VI, 241-2, y comp. Cuervo, Obr. Inéd., 406; G. de Diego, Homen. a M. P. II, 13-14; acs. especiales de peje: «montón de grano limpio en la era, de forma de pez», Cespedosa y Zamora (RFE XV, 271; Fz. Duro); ‘mujer amante’ en el Oriente de Cuba (Ca., 235); peje de aire ‘el que se pesca a dos o tres brazas de la superficie’ cub. (íd., 198). Hubo además la variante arcaica pero estrictamente castellana pece (Nebr y otros citados en mi nota mencionada). Duplicado culto piscis.

DERIV.

Pececillo. Pecera. Piscinapecina, estanque de peces: piscina» Nebr.; pisc-, Celestina (C C. Smith, BHisp. LXI); 1596, Fonseca, Aut., cita que debería comprobarse]. Pejín, -ino, -ina, Santana.

Pescar [documento de 1148, Oelschläger; Berceo; de uso general, común a todos los romances de Occidente], del latino PէSCARE íd.; pesca [h. 1400, glos. de Toledo], pesquero, pesquera, pesquería; pescado [Berceo, Mil., 454a, donde ya tiene el valor de ‘pez fuera del agua’, innovación propia del castellano y el portugués (en territorio leonés, en salmantino, p. ej., sigue utilizándose pesca para lo que en castellano normal es pescado); en el Norte arg. es especialmente ‘sábalo’, F. Burgos, La Prensa, 12-IX-1943]; el cast. pescado ha conservado con poco cambio el abstracto arcaico latino piscātus, -ūs, ‘pesca’, ‘colectivo de lo pescado’ (Neptuno non cederé de piscatu) en Varrón, De R. R. III 17.9, y también en Plauto, Nonio y algún otro autor arcaizante, como señala Tovar, Accad. Lincei 1974, cdo. 200, p. 101; pescada (es la forma normal de decir ‘merluza’ en toda Andalucía, desde el Oeste ―F. Caballero, La Gaviota I, cap. 7, p. 74― hasta Almería, y también en otras partes); pescadilla ‘merluza pequeña’ (de uso general); pescadero [Nebr.], -era; gall. pescantina ~ de oficio» Castelao 204.22) y como abreviación familiar unha pesca ‘una pescadera’ (Castelao 205.9, 206. 22); pescadería [1285, BHisp. LVIII, 362; Nebr.]; pescador [Apol.]. Pescante [Aut.]. La despesca parece que significa ‘acto de descamar el pescado en la playa’ o algo así, Supl. a Azkue2 s. v. eskatz. Cultismos. Piscator; piscatorio.

Pesquis [Acad. 1884, como and., calificativo borrado en 1925; ej. de Galdós en Pagés; pesqui1 1847, en Clavería, Est. sobre los Gitan. 161-3; es también muy popular en cat., donde lo registra Ag., pero no Labernia ni Fabra], probablemente derivado, con la terminación de perdis, filis, intríngulis, boquis y voces análogas, de pescar, en usos como no saber uno lo que se pesca, no lo has pescado ‘comprendido’, cat. empescar-se ‘inventar’; aunque en gitano se encuentran pesquibar ‘comprender’, «to taste, to enjoy», pesquital «pleasure», pesquilar «to deceive», se trata de voces ajenas a los demás dialectos gitanos, y sin duda formadas en España con una raíz española (pescar también se emplea por ‘engañar’ en tono jergal); la idea de Clavería de que se trate de un «calco» de saber lo suyo, tener o hacer lo suyo a base del gitano pesko, pronombre equivalente a sí o suyo (que, por lo demás, no parece emplearse en el gitano de España) ni es clara ni menos convincente, por lo cual la pone en duda M. L. Wagner, RPhCal. VII, 364; tampoco vendrá de pesquisar (como quisiera la Acad. y admite Wagner, si bien con influjo de pescar), pues no se explicaría el traslado del acento.

CPT.

Pejegallo. Pejemuller, prop. ‘pez mujer’, tomado del port. pexe mulher. Pejepalo o pezpalo2. Pejerrey = oc. ant. peis-ri «ombre, poisson» (Levy). Pejesapo; ast. pezapu «lofio pescador o pez sapo» (Vigón). Pexcola ant. («p., cola de caçon: ichthiocolla», Nebr.). Gall. de Arousa pachanes ‘delfines’ (Sarm. CaG. I87v, A16v), quizá de peix(e)-chan ‘pez plano’, con síncopa o haplología: pez que impresiona por el tamaño y aspecto grueso de su cuerpo (cf. ast. calderón < carnerón); también port. pachão [1653], y cf. p. 214. Piscicultor; piscicultura. Piscifactoría. Pisciforme. Piscívoro.

1 Esta variante, de la cual reúne Clavería bastantes ejs., no creo que sea originaria, sino debida a la debilidad de la -s andaluza; los ejs. corresponden a esta región, en efecto, salvo algún caso, debido al prestigio de lo flamenco en este ambiente. Es notable el significado del menorq. pésquis ‘dinero’ («dublés, dinés» Ferrer Guinart, Rondaies de Menorca, p. 233); ¿se podría relacionar con la etimología gitana de Clavería? Pero ni es esto evidente, ni aun si lo fuese constituiría demostración suficiente de que pesquis en su ac. general tenga el mismo origen. Por otra parte está conforme con la que he aceptado el hecho de que en Navarra signifique ‘vista’ (Iribarren). Es también catalán popular la frase no saber un de què se les pesca ‘no saber uno lo que otro dice o habla’ (Pin i Soler, Família dels Garrigues, p. 120).―

2 Tomado del cast. es el cat. peixopalo.