PARIA, tomado del ingl. pariah, y éste del port. pariá, que a su vez procede del tamul pa?eiyan ‘tañedor de bombo’, por ser ésta una función habitual de los miembros de esta casta de la India.
1.ª doc.: Terr.; Acad. ya 1884.
En portugués se documenta pareá ya en 1607, y quizá en 1516; en francés desde 1693 (polea, 1521-1688; BhZRPh. XCI, 161-2); en inglés pariah desde 1613. Del inglés o del francés volvió el vocablo al portugués moderno y al castellano, con la acentuación mudada, pero en la India portuguesa sigue pronunciándose correctamente. Dalgado, 177-180.