NUEVE, del lat. N֊VEM íd.
1.ª doc.: Cid, etc.
DERIV.
Noveno [Berceo] con su antigua variante noven: Cej. VI, § 70; novena [doc. de 1076, Oelschl.; «novenas de nueve días: novendialis», Nebr.]; novenario. Noviembre [Berceo; Cej. VI, § 70], de NOVĔMBER, -RIS; la variante novembrio [doc. de 1206, Oelschl.] corresponde al port. novembro, it. dial. novembrio (Merlo, Nomi Rom. delle Stagioni e dei Mesi, 167). Nono [Berceo], tomado del lat. nōnus íd.
CPT.
Novecientos (con -c- y no -z- en Nebr.). Novendial. Noventa [Calila, ed. Allen, 201.66; pero novaenta, forma primitiva, todavía en doc. de 1293, G. Soriano, p. 194], alteración del lat. NĶNAGէNTA (compuesto de NĶNUS ‘noveno’) por influjo de NOVEM; comp. port. noventa, pero el tipo nonanta o el disimilado noranta se han conservado en los demás romances; noventavo; noventón. Cultismos: nonagenario; nonagésimo; noningentésimo. Con el griego Ɔννεά, hermano del lat. novem, se componen eneágono (alguna vez medio latinizado en nonágono, nonagonal) y eneasílabo.