NUBE, del lat. NȢBES íd.

1.ª doc.: nué, Cid; nube, Berceo.

La grafía antigua normal es nuve, como escribe Nebr.; APal. escribe nube (209b, 298b) (¿confusión temprana en su dialecto?, ¿influjo de la u?, comp. lo dicho sobre cobarde); la grafía de Berceo carece de valor, pues ahí sólo tenemos eds. modernas. En el Cid se perdió la -v- y se trasladó el acento a la vocal más abierta: el vocablo figura en asonancia de ó, por una pronunciación nuó, ultra-arcaizante, del juglar. Cruce de nué con nube es la forma nueve que se lee en Sem Tob (155), el Corbacho (BRAE X, 162) y en uno de los mss. de la Crónica Sarracina de P. del Corral (M. P., Floresta I, 277.21; Cid, 150, lín. 29). Por lo demás nube es palabra de uso común en todas las épocas; Cej. VI, § 84; heredada por todos los romances ibéricos, gálicos y sardos (cat. ant. nuu, oc. ant. niu, ir. nue, port. nuvem, logud. nue).

DERIV.

Nubada [nuv-, ‘nube, humareda’, Berceo, Sacrif., 112; ‘multitud de cosas’, Alex., 957; ‘gran bandada de pájaros’, Gr. Conq. de Ultr., 412; nuvada de lluvia: nymbus, Nebr.]; nubado. Nubarrado; nubarrada; nubarrón. Nuberu ‘ser mítico que se cree conduce o forma las tempestades’ ast. (Vigón, Llano Roza), -eiro gall. (ARom. XVIII, 429-30; XIX, 112, 116-7). Nuboso. Anubado. Anubarrado. Nublo m. [J. Ruiz, 134c; h. 1430, P. del Corral, Crón. Sarracina, en M. P., Floresta I, 226; Juan de Andújar, Canc. de Stúñiga, 78; tañer a nublo, Tirso, La Prudencia en la Mujer III, ix, ed. Losada, p. 256; por influjo de añublar: ñublo, Vélez de Guevara1; hoy nublo m. ‘nube’ se oye en Almería y en hablas orientales sobre todo, también en Asturias2 y otras partes; Cej. VI, § 84], voz vulgar en castellano, hermana del cat. núvol ‘nube’ y ‘nublado’ (adj.), oc. nivol, it. le nuvole, rum. nour, y procedente del lat. NȢBէLUS, -A, -UM, ‘nublado’; nyubla ‘niebla’ (Alex. O, 2402; P, niebla), cruce de nublo con niebla; nublar [1615, Quijote] o anublar [princ. S. XV, Canc. de Baena; añublar el cielo: nubilo, Nebr.]: no hace falta citar ejs. de la variante con ñ (DHist., etc.), comunísima y explicable por la NN del lat. ANNUBILARE, que de ahí se contagió a otras palabras de esta familia; nublado [ñ-1492, Woodbr.; «nubilum», Nebr.; íd. G. de Alfarache, Cl. C. I, 187.20; n-, 1498, Woodbr.]; nubloso [en Fernando de Herrera y creo en la Crónica de Álvaro de Luna (Lida, Mena, p. 363); ñ-, Nebr.]; ñublo del pan («rubigo, aurugo» Nebr.) o añubloa. del trigo: íd.», íd.]. Cultismo: nubiloso.

CPT.

Nubífero.

1 Villanesco: «el cura / como nublo te conjura / a la puerta de la ygrexa», Serrana de la Vera, v. 2708.―

2 Dudo mucho que (según admiten GdDD 3462 y Fz. Gonzz., Oseja, 192) tengan gran relación con nublo (a lo sumo por influjo fonético de etimología popular) las formas leonesas: Sajambre anubrir ‘cubrir las brasas con cernada para que el rescoldo dure hasta la mañana’, Lena, Babia, íd. ‘tapar completamente una cosa’, ast. añubrir (G. Oliveros), Cabranes allumbrir. Más bien se tratará de un arcaísmo asturiano, lat. (AD)OPERIRE ‘tapar’.