NIEBLA, del lat. NĔBŬLA íd.

1.ª doc.: Berceo.

Nevla está en el Alex. 1879, niebla en J. Ruiz, APal., Nebr., etc. Conocido en todas las épocas; Cej. VI, § 84; representado en todos los romances. Hoy es poco popular en muchas partes, donde el vulgo sólo dice neblina (o nieblina, ñebl-; así en la Arg., etc.).

DERIV.

Neblina [Berceo; Nebr.; etc.]; neblinear; neblinoso. Aneblar (o anieblar, añeblar). Nebladura. Cultismos. Nebuloso [2.° cuarto del S. XV, Pz. de Guzmán (C. C. Smith, BHisp. LXI); S. XVII, Aut.]; nebulosa; nebulosidad. Nebulón [Acad. 1914 o 1899], cultismo raro, de nebulo, -onis, íd., propiamente ‘enredón, el que trata de introducir confusiones’. Nefelismo, derivado del gr. νεưέλƓ ‘nube’ (hermano de nébula).