MOJÍ, cazuela ~, ‘torta cuajada, hecha en cazuela, con queso, pan rallado, berenjenas, miel y otras cosas’, del ár. vg. muɅšî ‘relleno’, ‘alfajor’, participio de ȐáɅšà ‘rellenar’ (ár. cl. Ʌášā).

1.ª doc.: 1525, Rob. de Nola, p. 121; 1593, Padre Guadix1.

Oudin da «moxi: une sorte de tourte à la morisque», Covarr. «cierto género de cazuela quajada de que usavan los moros». Hay variante mojina (Acad.) y mojil, empleada en Murcia. Para la etimología, vid. Dozy, Gloss., 321 (con una rectificación morfológica en Suppl. I, 292b). Mohxî ‘alfaxor’ figura ya en PAlc. Era superfluo, y es imposible desde el punto de vista semántico, cambiar esta etimología, según hace la Acad., en maȬšî, que además no es verdad que signifique ‘asado’, sino ‘bordado’.

1 Según Terr. estaría también en López Tamarid (1586), pero quizás haya confusión.