MASCAR, del lat. MASTէCARE íd.

1.ª doc.: APal. 263b, «mandere por comer y mascar»; Nebr. «mascar: mando, manduco».

Aunque no tengo datos anteriores, no hay por qué dudar de que fuese de uso general en la Edad Media, como lo era en los SS. XVI y XVII (Aut., Covarr., Quijote; otros ejs. en Tiscornia, M. Fierro coment., s. n.); a princ. S. XVII aparece ya esporádicamente la variante culta masticar (P. Jer. de Florencia), que últimamente ha ganado terreno y está confinando la forma tradicional al uso vulgar1. La síncopa MASTICARE > mascar no debe interpretarse como muy temprana, según se ha hecho, sino más bien como regresión de mast-gar, por la fuerza asimiladora de la t sorda y apoyada: es el mismo caso de contar y Salamanca (comp. cat., oc. mastegar, gall.-port. mastigar, junto al port. mascar).

DERIV.

Mascada ‘mascadura’ [Nebr.], ‘bocado’ arg. y chil., ‘provecho’ arg. (Tiscornia, l. c.). Mascadura [Nebr.]. Mascujar ‘mascullar’ [«mascujando las razones» en romance de germanía de la 1.ª mitad del S. XVII, Hill, Poes. Germ., p. 209, v. 43, y para la procedencia comp. p. 250], ‘mascar mal o con dificultad’ [Terr.]; mascullar [íd.]; mascujada, mascujador.

Del culto masticar (V. arriba): masticación, masticador, masticatorio; mastigador [Acad. ya 1817], probablemente tomado del portugués.

1 La s en fin de sílaba se altera fácilmente; de ahí la variante mazcar que cita Tiscornia en La Pícara Justina, y maixcar en el Alfarache de Martí (Rivad. III, 368), aunque éste es alteración valenciana del mismo tipo que peixcar, màixquera, pareixca, etc.